Justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dejó caer el anuncio de los aranceles contra México, su homóloga de México, Claudia Sheinbaum, convocó a lo que sin duda será un acto de partido –como acostumbra Morena-, el próximo domingo en la explanada del Zócalo capitalino para anunciar todo un abecedario de planes que supuestamente tiene contemplados para enfrentar esta medida del delirante presidente de Estados Unidos, en lo que fue interpretado en las redes sociales como que Sheinbaum Pardo emuló ni más ni menos que al expresidente José López Portillo, cuando hace ya muchos años, convocó al Zócalo capitalino a la voz de ¡Viva la Nacionalización de la Banca!
En ese abigarrado escenario para la errada y llamada cuarta transformación, ahora en su segundo piso, el PRI celebró su aniversario número 96 y ciertamente, lo hizo en condiciones muy diferentes a lo que fueron sus mejores tiempos, sin embargo, en el discurso principal del líder del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, supo colocar las cosas en su justa medida, sobre todo en un escenario que no favorece a la oposición gracias a los “buenos” oficios del oficialismo.
Primero, al convocar a un frente político con la oposición así como con la sociedad civil organizada para enfrentar al oficialismo por lo que es indispensable que se constituya como una opción fuerte y sólida de la oposición.
Con toda la experiencia que indudablemente trae consigo el Revolucionario Institucional, Moreno Cárdenas fue contundente al señalar: “Aquí no venimos a jugar a la política, venimos a corregir el rumbo de la Nación con resultados. México necesita un liderazgo fuerte. Jamás permitiremos que un gobierno criminal, corrupto e incompetente nos arrebate el país por el que hemos luchado… Morena es la peor tragedia y desgracia que le ha pasado a nuestro país” y por ende, no se puede sucumbir ante el autoritarismo y el populismo…, porque la democracia no es un favor”.
Vale agregar que no es la primera vez que el dirigente del tricolor se lanza duro contra Morena, instituto político que no ceja en sus empeños de anular cualquier intento del cuestionamiento más mínimo porque como el propio Alito Moreno lo subrayó, esta errada y llamada cuarta transformación y no solo la del segundo piso, se inclina por la represión.
En este sentido, no deja de llamar la atención que una vez que Trump lanzó a nuestro país los aranceles, de nueva cuenta, los de Morena retomaron su discurso de que toda la sociedad mexicana tiene que estar unida alrededor de la presidenta de México, mientras que por el otro lado, no hacen más que despreciar e incluso perseguir a quienes no están con ellos.
En sus acostumbradas y gustadísimas “mañaneras del pueblo”, la presidenta Sheinbaum, cualquier cantidad de veces habla de la soberanía y esto no es más que una herramienta que en la realidad no existe, ya que, como el propio Alito Moreno lo subrayó, con Morena, -que dicho sea de paso, ha desmantelado a las instituciones- “no existe la soberanía, es una ficción porque el pueblo no puede ser soberano y libre cuando hay un gobierno que tiene vínculos con el crimen organizado”.
En el remate de lo que fue un discurso duro en contra del oficialismo. Moreno Cárdenas urgió sobre que México, “nos necesita hoy más que nunca, fuertes y determinados y defender lo que es justo para las familias mexicanas… Al PRI se le podrán reprochar muchas cosas pero nunca nos podrán reprochar que vamos a retroceder”.
MUNICIONES
*** Ayer, en la Cámara de Diputados se aprobó en lo general y en lo particular las reformas constitucionales para prohibir el “nepotismo electoral”, a partir de 2030, y la reelección consecutiva en todos los cargos federales y locales a partir de este año. No obstante, quedó comprobado que a la presidenta Sheinbaum ni los diputados de su partido, Morena le hacen caso y por el otro, que al presidente de la Junta de Coordinación Política, (JUCOPO), Ricardo Monreal, sí le funcionó aquello de dar manotazos en la mesa a sus vicecoordinadores, Alfonso Ramírez Cuellar y Gabriela Jiménez, que a sus espaldas, bueno, no tanto, le estaban jugado las contras con lo que se puede inferir que sigue teniendo al control de su bancada y de refilón, ayuda a su hermano, Saúl Monreal a llegar a la gubernatura de Zacatecas, a pesar que desde el oficialismo otros ya se hayan destapado. Finalmente, quedó firme el cambio que se le hizo en el Senado de la República de que será hasta el 2030 cuando entre en vigor la ley contra el nepotismo.