El Gobierno federal ha dejado de invertir y de presupuestar para infraestructura de agua, presas, drenajes y todo lo que esto implica, afirmaron los integrantes del Grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados.
El vicecoordinador de la bancada priista, Erubiel Alonso Que, explicó que de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, el presupuesto para el 2025 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) será de 37 mil 100 millones de pesos, lo que implica una disminución del 43.2 por ciento en comparación con 2024.
+++
Rocío Nahle, como gobernadora de Veracruz encendió la hoguera contra la familia Yunes Linares, los famosos ex panistas que vendieron su alma al partido de López Obrador en una operación fabricada con el peso del Sistema por Adán Augusto.
Pero no basto solo su voto y acomodarse en la bancada guinda, también se afiliaron como distinguidos militantes a Morena.
Por eso Nahle no aguantó ese cinismo y reprobó que los hayan aceptado en ese partido que, hoy parece que se ha vuelto como atractivo, el purificador de los pecadores El actual senador Yunes ha sido acusadoi de corrupción, peculado por eso se fue a Morena, no comentan los priistas.
La militancia morenista salió con un desplegado para respaldar a su gobernadora veracruzana, sobre las pruebas que presento la mandamás ante la dirigencia nacional que hoy opera el secretario general, Andy López Obrador, el mismo junior que heredo el partido de su padre.
A pesar del rechazo de políticos importantes, entre ellos la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, el senador Miguel Ángel Yunes anunció que el haber solicitado su adhesión formalmente a Morena fue un acto de congruencia, ya que considera que fue una consecuencia natural tras su participación conjunta con el grupo parlamentario del partido.
El legislador destacó que ha apoyado activamente diversas reformas constitucionales clave que tienen como objetivo la transformación y el avance del país, entre ellas, la reforma judicial, la de supremacía constitucional y la de la Guardia Nacional, entre otras.
+++
Por considerarlas un abuso de poder y retroceso para los derechos humanos, que van más por proteger los intereses del poder que por defender los derechos del pueblo, los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI votaron en contra de las reformas a la Ley de Amparo y de las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.
Los diputados coordinados por Rubén Moreira, en acuerdo con la dirigencia de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, afirmaron que se está acabando con un sistema garantista que al país le costó décadas, incluso siglos, construir y consolidar.
+++
En el gobierno Federal de López Obrador, mucho se presumió de los buenos resultados en el combate a la corrupción. Un tema que le habría de ayudar al candidato presidencial de Morena para alcanzar el triunfo electoral, pues, entre sus principales promesas de campaña, aseguraba que acabaría con la corrupción. Una oferta bienvenida, oportuna y necesaria, ante el panorama de corrupción que dejaba el gobierno saliente.
Andrés Manuel López Obrador, nunca dejó de hablar de su lucha contra la corrupción. Inclusive desde antes de tomar posesión del cargo, este fue uno de sus argumentos para acabar con el proyecto del nuevo aeropuerto de Texcoco, aduciendo corrupción en las licitaciones y en la venta de terrenos aledaños a la obra.
También le sirvió para justificar, entre otros, las iniciativas de reformas constitucionales que implicaban la desaparición de los órganos autónomos y, hasta, la demolición del Poder Judicial y de la SCJN, al acusar a sus integrantes de ser “partícipes de la impunidad y corrupción que impera en México.”
De estos señalamientos, nunca se elaboraron carpetas de investigación ni se aplicaron sanciones a quienes se calificaba de corruptos, pues bastaba la condena presidencial desde el tribunal de las mañaneras para tener por válidas las imputaciones. Se trataba de achacar a la corrupción todo lo que no le gustaba al titular del Ejecutivo, incluyendo las críticas a sus políticas de gobierno. Los que nos critican, decía, son nuestros enemigos que quieren que vuelva la corrupción.
+++
Por considerarlas un abuso de poder y retroceso para los derechos humanos, que van más por proteger los intereses del poder que por defender los derechos del pueblo, los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI votaron en contra de las reformas a la Ley de Amparo y de las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.
Los diputados coordinados por Rubén Moreira, en acuerdo con la dirigencia de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, afirmaron que se está acabando con un sistema garantista que al país le costó décadas, incluso siglos, construir y consolidar.
A nombre de la bancada del PRI, los legisladores Arturo Yáñez, Alejandro Domínguez, Humberto Ambriz, Ana González, Verónica Martínez y Emilio Suárez, sentenciaron que los diputados oficialistas ponen un clavo más al ataúd que pretende enterrar la posibilidad de que la gente se defienda de los abusos del poder, se continua con el proceso de destrucción del Poder Judicial, de la división de poderes y de nuestro sistema republicano.
Manifestaron que estos cambios legales ponen a la mayoría de Morena de cara a la sociedad como traidores a la democracia y cuestionaron si le tienen miedo a que la gente tarde o temprano se dé cuenta de sus trampas y que se quieran defender de sus atropellos.