El desabasto de medicamentos en México ha alcanzado niveles alarmantes. Miles de pacientes con cáncer, diabetes y VIH han visto interrumpidos sus tratamientos por la falta de insumos en hospitales públicos, mientras sus familias enfrentan una lucha desesperada para conseguirlos en farmacias privadas a costos inalcanzables. Ante esta crisis, el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado presentó dos iniciativas clave que buscan terminar con la escasez de fármacos y garantizar que ningún mexicano se quede sin tratamiento por falta de recursos.
El senador peiista, Manuel Añorve Baños, advirtió que México está sumido en una crisis de salud sin precedentes debido a la incompetencia y negligencia del gobierno de Morena, que ha desmantelado el sistema de distribución de medicinas y dejado a millones de personas sin acceso a tratamientos esenciales.
“Nos prometieron que seríamos Dinamarca, pero la realidad es que Morena ha convertido a México en un país donde conseguir un medicamento es un lujo y no un derecho. Han centralizado la compra de fármacos, cancelado licitaciones y generado un caos que hoy pagan con su salud las familias más vulnerables”, denunció.
+++
México requiere de una estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable
Pleno apoyo brindarán empresarios del país a la propuesta de trabajar unidos iniciativa privada y sector público, para colocar a nuestro país como la décima economía a nivel mundial.
Fabricio Ledesma Heinrich, empresario de los sectores del entretenimiento, financiero, turístico e inmobiliario, dijo que lo más importante en este momento es apoyar al sector productivo por ser el encargado de generar empleos, así como crear riqueza y prosperidad.
Consideró que la iniciativa privada, que abarca sectores tan importantes como la industria, comercio, servicios y turismo, entre otros, debe contar con la seguridad y la garantía necesaria para poder invertir en proyectos de desarrollo, disminuir la pobreza y la desigualdad en el país, mediante la promoción de más y nuevas inversiones, para lo que es necesaria una coordinación entre el sector público y el privado.
Ledesma Heinrich consideró adecuado que el Plan México cuente con una estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida. Con metas muy específicas para lograr crecimiento con bienestar. Objetivos muy específicos, tanto en temas de creación de empleo, agregar más valor a las manufacturas, y elevar contenidos nacionales, para sustituir importaciones.
+++
La presidenta Claudia Sheibaum aseguró que no encubrirán a nadie al referirse al caso de Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos, por lo que pidió que se investigue para determinar si es responsable del delito que se le acusa y cuestionó al exfiscal Uriel Carmona, quien fue destituido la semana semana.
Sheinbaum insistió que se investiguen los señalamientos contra Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal por Morena, pero dijo que es extraño que el exfiscal Uriel Carmona sacara diversas denuncias contra el exgobernador de Morelos cuatro días antes de que supiera que iba a ser destituido.
+++
El Senador panista, Ricardo Anaya Cortés, pidió al gobierno no minimizar el riesgo de los aranceles, porque el presidente Donald Trump es impredecible.
“Un día amenaza con un 25 por ciento generalizado, otro día a bordo del avión hablando del Super Bowl anuncia un arancel de 25 por ciento al acero y al aluminio, van a ser cuatro años así, cuatro años de amenazas, de chantajes y lo que el gobierno tiene que hacer son fundamentalmente dos cosas”, lanzó.
Por ello, el panista solicitó no minimizar el riesgo y estar a la altura de las circunstancias. Tal es el caso del paquete de iniciativas en materia eléctrica, que acaban de enviar, donde algunas disposiciones son violatorias del Tratado de Libre Comercio.
“En lugar de prepararnos para la tormenta, pues los de Morena están en shorts y en bikini jugando en la playa con las bolitas de la tómbola, destruyendo el Estado de Derecho, sacando adelante una Reforma Judicial que va a dejar al país en condiciones muy precarias para ser atractivo a la inversión productiva”, amenazó.
Anaya Cortés hace un llamado al gobierno para que se prepare ante esa circunstancia, en lugar de deteriorar aún más el Estado de Derecho y las condiciones en las que se va a renegociar el Tratado de Libre Comercio.