Compartir

Ahora que los funcionarios del gobierno de Donald Trump han ratificado la decisión de su jefe de que los aranceles en contra de México y Canadá siempre sí van, lo que estremece a Palacio Nacional, quien no pierde tiempo ni se distrae con los avatares por los que transita la relación comercial entre México y Estados Unidos es el empresario Ricardo Salinas Pliego. Una muestra de ello es que el último día del pasado mes de febrero, inauguró en Guadalajara su segunda ensambladora de motocicletas Ensamblika.

Dicho evento contó con la asistencia de María Laura Medina de Salinas, así como del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y el CEO de Italika, Alberto Tanus, quienes, junto con el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas, recorrieron las instalaciones de la nueva Ensamblika, que tiene una capacidad para producir hasta 500 mil motocicletas al año.

En su intervención, el presidente de Grupo Salinas destacó: “si queremos tener un país próspero, si queremos realmente cambiar las cosas, tenemos que hacer cosas diferentes y confiar en uno mismo, para que, en un entorno de libertad, podamos hacer innovaciones como esta planta y estos productos”.

Por su parte, María Laura Medina de Salinas señaló que “para mí este evento tiene un significado muy profundo. Esta inauguración representa una nueva etapa de crecimiento y libertad, con Ensamblika Guadalajara”.

Y es que más que una ensambladora, Ensamblika Guadalajara representa un motor de desarrollo, ya que su construcción y operación han dinamizado la economía local, con el 95% de su plantilla siendo de Jalisco e impulsando sectores como transporte, logística, ingeniería y servicios.

De esta manera, con la apertura de Ensamblika Guadalajara, la división de movilidad de Grupo Salinas reafirma su compromiso de generar movilidad que transforma vidas, ofreciendo a los mexicanos la mejor oferta de productos que los acompañan en su día a día.

Con iniciativas como esta, Grupo Salinas sigue apostando por México y el talento mexicano, así como en la generación de empleos y de prosperidad incluyente, demostrando que la creatividad y la innovación solo pueden florecer en libertad.

No cabe duda que Grupo Salinas da un paso más en su estrategia de crecimiento con la apertura de su nueva planta ensambladora Ensamblika Guadalajara, marcando un hito en la industria de la movilidad.

Retomando el tema inicial, especialmente en la parte en la que se consigna que en Palacio Nacional existe una gran preocupación que quizás, lo más probable, nunca se fue, hay que recordar que a su salida del primer encuentro que sostuvo la delegación mexicana con sus contrapartes estadunidenses, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, dijo que había sido muy fructífero y cordial, pero no ofreció más datos a los reporteros y optó por retirarse.

Ahora se confirma que no fue así y que más bien se respiró tensión porque, -como se recordará-, para un ensoberbecido Trump, la entrega que le hizo México de 29 importantes capos no le resultó suficiente e incluso, por ahí se habla de que faltó el número 30, ¿quién será?

MUNICIONES

*** En este sentido, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, en la semana que concluyó, hizo votos para que en la reunión de los citados funcionarios mexicanos con los de Estados Unidos, se impusieran “los acuerdos a las decisiones unilaterales, que se prefiera el diálogo y el acuerdo bilateral a una decisión que afecte a alguna delas partes”. Pues por lo visto hasta aquí, se subraya, ya se nota y mucho, lo que prefirió el inquilino de la Casa Blanca. Así, las “buenas cartas”, -como las calificó el diputado Monreal-, que bajo el brazo llevaron los funcionarios mexicanos al otro lado de la frontera, no resultaron suficientes y México, sigue estando en posición de minoría.

*** Y ante esta nueva amenaza de Trump para mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió con su discurso de que nuestro país debe de ser tratado como igual y que, en el combate al narcotráfico tiene que haber cooperación y no subordinación. Sí, esto sería la situación ideal para México, pero el presidente norteamericano no va a hacer caso. ¡Qué tal!

morcora@gmail.com