México Informa

Apuesta por las PyMEs

Compartir

La mayoría de las Pymes enfrentan serias dificultades para acceder a préstamos, lo que a la postre limita su crecimiento y en algunos casos contribuye a su elevada mortandad.

La realidad es que son poco los bancos que atienden a ese segmento, de ahí que sobresalen los esfuerzos de algunas entidades al elevar su apuesta por un grupo de empresas que representan más del 90 por ciento de los negocios en nuestro país.

Tal es el caso de Banorte que dará beneficios especiales a las PyMEs como: membresías y dispersión de nómina sin costo, descuentos en tasas y seguros, entre otros beneficios.

 Banorte de Carlos Hank González es uno de los pocos bancos comerciales que atiende al segmento PyME y hasta mayo pasado su cartera en ese nicho alcanzó saldos superiores a los 60 mil millones de pesos, con un crecimiento interanual del 13 por ciento.

En ese mismo nicho Banorte que lleva Marcos Ramírez Miguel ha creado el programa Mujer PyME que ha beneficiado a más de 2 mil empresarias para que tengan acceso a los servicios financieros.

Pues la nota es que en el mes que recién inicia Banorte celebra a las PyMEs al ofrecer descuentos y algunos servicios financieros sin costo para apoyar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

Concretamente durante este mes Banorte dará esos beneficios al contratar la Cuenta PyME como son membresía sin costo durante seis meses, dispersión de nómina sin costo, renta de terminal punto de venta bancaria por solo 125 pesos, y descuentos de hasta 4 puntos base en comisiones por uso de tarjetas de crédito y débito nacionales.

Otros incentivos es el descuento de 25 por ciento en la contratación de seguros de daños, así como en el producto Protección Integral PyME.

En la parte de créditos Banorte tendrá descuentos de 125 puntos base en sus préstamos y hasta 0% de comisión por apertura.

Tal oferta de servicios esta en línea con el acuerdo suscrito en mayo pasado por la Asociación de Bancos de México que preside Emilio Romano y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para ampliar los préstamos a las Pymes como parte del Plan México.

Empero, lo cierto es que los bancos suelen percibir a las PyMEs como empresas de alto riesgo, en especial a las micro y pequeñas empresas, entre otras cosas por la ausencia de historial crediticio, además que en general no tienen registros contables adecuados y mucho menos reportes financieros, de ahí que entidades como Banorte tienen que hacer un esfuerzo adicional en el análisis que hace a las solicitudes de crédito de esas empresas.

La ruta del dinero

En más de bancos le comento que HSBC México que lleva Jorge Arce participó como intermediario colocador en la emisión de un bono sustentable del Hospital Médica Sur por mil millones de pesos, operación que significó el retorno de esa empresa al mercado de deuda local después de cinco años. Se trata de un bono sustentable, el primero que realiza una empresa del sector hospitales en Latinoamérica.

El bono se compuso de dos tramos o tranches: El primero por 200 millones de pesos a tres años a tasa flotante (MEDICA 25X), a una tasa TIIE F + 74 puntos base (pbs), mientras que el segundo alcanzó 800 millones de pesos a cinco años y tasa fija (MEDICA 25-2X), a una tasa de Mbono + 139 pbs.

“La emisión encontró una demanda diversificada de inversionistas y permitió colocar el monto máximo esperado por la empresa, con una sobresuscripción de 4.8x”, indicó Yamur Muñoz, Director Ejecutivo de Mercado de Deuda de HSBC México.

Con los recursos obtenidos Médica Sur que comanda Octavio González Chon refinanciará inversiones y gastos recientes (hasta tres años fiscales anteriores).

Médica Sur cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra MEDICAB y en el mercado de Deuda, en su momento emitió los primeros Certificados Bursátiles del mercado de hospitales MEDICA 20, relacionado con el refinanciamiento de sus créditos bancarios…

A propósito de financiamiento, fíjese que Mattilda, la empresa mexicana especializada en la gestión de cobranza, factoraje y financiamiento para escuelas particulares, fue distinguida con el isologo «Hecho en México» por la secretaría de Economía de Marcelo Ebrard. El reconocimiento se otorgó a poco más de cien startups, incluyendo a nueve unicornios mexicanos, destacando la capacidad innovadora del ecosistema emprendedor del país.

El isologo «Hecho en México» es un distintivo oficial creado por el diseñador Omar Arroyo Arriaga, cuyo objetivo es diferenciar y promover el consumo de productos fabricados en el país, y es otra de las apuestas dl gobierno federal para ampliar el mercado interno.

A lo largo de décadas el logotipo ha experimentado algunas modificaciones, pero siempre ha mantenido su esencia de representar la producción nacional.

Como sabe, Mattilda es una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM) que tiene entre sus fundadoras a Ileana Gómez que atiende con financiamiento, y factoraje financiero al sector educativo privado.

Recientemente, la empresa presentó mattiIA, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para apoyar con los desafíos cotidianos a las escuelas particulares de México, Colombia y Ecuador, pues es un asistente administrativo que funciona desde WhatsApp o desde el chat de la plataforma de Mattilda, cuya labor es disminuir el tiempo que se destina a tareas repetitivas y en buscar información en bases de datos y sistemas complejos.

Salir de la versión móvil