Diputadas y diputados de los ocho grupos parlamentarios formularon al secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, preguntas en torno a fideicomisos, medidas económicas ante la pandemia, vacuna contra el COVID-19, fortalecimiento económico, proyectos de infraestructura, programas sociales y pérdida de empleos.
Lo anterior, como parte de su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados, con motivo de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno en materia económica y del análisis del paquete económico 2021.
Piden conocer reasignación de recursos de fideicomisos
Al iniciar la primera ronda de preguntas, respuestas y réplicas, el diputado Saúl Huerta Corona (Morena) pidió conocer qué acciones tomará la SHCP para reasignar los recursos de los fideicomisos que desaparecerán, qué porcentaje será para mejorar el sistema de salud y la vacuna universal contra Covid-19 y cuánto será para los rubros que atendían.
Acuerdos comerciales, claves para reactivación económica
El diputado Feliciano Flores Anguiano (Morena) señaló que los acuerdos comerciales y asociaciones internacionales y regionales que ha concretado el gobierno, son clave para la reactivación económica en la era postcovid; “serán esenciales porque dan certidumbre a productores, exportadores, importadores e inversionistas, en un contexto de alto riesgo y poca claridad internacional”.
No financiar gasto con más deuda
La diputada Patricia Terrazas Baca (PAN) afirmó que se ha aplicado una inviable política económica con la que se corre el riesgo de que el crecimiento sea de cero por ciento. Cuestionó si se financiará el gasto programado en 2021, contratando más deuda, con una política de fiscalización más fuerte o con los ahorros del fondo de estabilización de ingresos presupuestarios.
También del PAN, la diputada Cecilia Anunciación Patrón Laviada afirmó que ante la situación generada por la pandemia los esfuerzos para la recuperación económica “son penosos y dan prioridad en el presupuesto a proyectos faraónicos con más de 100 mil millones de pesos, mientras desaparecen el Fondo Metropolitano o el Seguro Médico del Siglo 21”.
Aumenta crisis de pobreza y desigualdad en México
El diputado Pedro Pablo Treviño Villarreal (PRI) comentó que México afronta una situación inédita que acrecienta la crisis de pobreza y desigualdad. Se estancó el turismo, la producción industrial disminuyó y el PIB cayó alrededor de 19 por ciento, el mayor desplome en la historia. Preguntó cuál fue el monto de la deuda en 2019 y cuál es el estimado para 2021.
En la réplica, el diputado Enrique Ochoa Reza (PRI) dijo que el PEF no es suficiente para impulsar el crecimiento económico; debe dar certidumbre, generar empleo y justicia social. No hay una partida presupuestaria específica para la vacuna del Covid-19, y se reduce la inversión al sector turístico y energético.
Las Afores deben ser manejadas por el Estado
El diputado del PT, Oscar González Yáñez, estimó que las Afores deben ser administradas por el Estado, por ser el principal acreedor. La de mejor rendimiento es la del ISSSTE, que es la que se podría considerar. Asimismo, preguntó si será posible hacer un ajuste en los impuestos a cigarros y refrescos.
Estados y municipios no son prioridad para el Gobierno
Por su parte, el diputado Higinio del Toro Pérez (Movimiento Ciudadano) reconoció que los estados y municipios no son una prioridad para la actual administración. Además, una nueva puñalada será el recorté a los fideicomisos y fondos metropolitanos que los municipios y entidades federativas recibían. Preguntó: ¿Qué medidas tomarán para solucionar esa problemática?
Ordenar finanzas públicas sin más deuda
La diputada Adriana Lozano Rodríguez (Encuentro Social) reconoció la solidaridad del sector empresarial en la pandemia y estimó que la actual situación llama a considerar algún tipo de incentivo fiscal; en tal sentido preguntó qué acciones se realizan para apoyar a las pequeñas y medianas empresas del país.
México, de los países que menos destina a reactivar su economía
La diputada María Guadalupe Almaguer Pardo, del PRD, indicó que este año se han perdido millones de empleos, han desaparecido empresas y se ha contraído la economía, además de que México es de los países que menos recursos ha destinado a la reactivación económica, por lo que pidió conocer el incremento de los requerimientos de financiamiento del sector público.
Necesario, recuperar niveles de recaudación
Del PVEM, el diputado Ricardo Gallardo Cardona preguntó qué medidas aplicará el Gobierno Federal para recuperar los niveles de recaudación y cómo se apoyarán los procesos para este fin en las entidades. Además, expresó su preocupación en torno a los cambios en el PEF en materia de medio ambiente.