Magistrados electorales del TEPJF decidieron con tres votos a favor y uno en contra, la promoción de las elecciones del Poder Judicial el próximo 1 de junio.
El Tribunal Electoral echó abajo las reglas de equidad del INE y aprobó que la presidenta de la República, los gobiernos estatales y municipales, los Poderes de la Unión y cualquier persona servidora pública pueda promover la elección judicial, con la condición de que sólo podrán hacerlo de manera educativa y con la prohibición de mencionar, apoyar o afectar a candidaturas en específico.
Con el voto a favor de la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, y los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, la Sala Superior resolvió que el INE no es la única autoridad para promover el voto para la elección de juzgadores.
«Indebidamente, se estableció que el INE es la única autoridad facultada para promover el voto y la participación ciudadana en el próximo proceso electoral extraordinario. No hay prohibición absoluta de difundir y promover la elección de las personas juzgadoras a los poderes de la unión», precisa el resolutivo.
Es así que el TEPJF resolvió que los Poderes de la Unión, los Poderes de los Estados, los OPLES y personas servidoras públicas, puedan promover el proceso electoral judicial.