Compartir

En la época reciente México no se había enfrentado a tantas “tormentas perfectas” casi simultáneas, desde la externa que presenta el gobierno de Donald Trump en prácticamente todos los ángulos de la relación bilateral, como las internas que genera la desconfianza en torno a la continuidad del estado de derecho tras una elección judicial kafkiana; pero al también existe un sólido liderazgo en la base empresarial, en las pequeñas y medianas empresas que representan el 72% del empleo nacional, mediante la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación que encabeza Esperanza Ortega y que la próxima semana realiza su convención nacional de delegaciones, sectores y ramas industriales.

En dicha convención los integrantes de una de las organizaciones con mayor arraigo en el sector empresarial podrán escuchar y compartir el diálogo con expertos en el entorno político, económico, de negocios y de tecnología a fin de explorar las rutas que permitan navegar en aguas turbulentas.

En el evento que se llevará a cabo en el estado de Morelos se presentará Jesús Silva Herzog Marques que expondrá las claves para descifrar la relación de los actuales gobernantes de México y Estados Unidos; la gobernadora Margarita González Saravia expondrá las políticas públicas que aplican en Morelos para impulsar la actividad productiva; Arturo Damm examinara el impacto de los aranceles de Trump en nuestro país; y Francisco Martínez Domene -de la promotora de talento laboral ADECCO – expondrá las tendencias del trabajo en el futuro.

Para el tema de la inteligencia artificial y el futuro de los negocios estará Vinicius Cova ; en tanto que para estimar el impacto del drástico cambio en el poder judicial y explorar el método de mediación para resolver controversias entre empresas, expondrá Ana Laura Magaloni ; y sobre el valor que tiene la marca y el registro de propiedad intelectual para las Pymes, estará César Cruz que dirige aquí ClarkeModet, firma experta a nivel mundial en el tema y aliado de CANACINTRA. Y como hay que conocer la innovación e inteligencia artificial en acción, tendrá un panel Francisco Hernández Flores , entrenador maestro de Microsoft.

Sin duda, una agenda estratégica, vital y amplia que los integrantes de la organización empresarial tendrán más elementos para su quehacer cotidiano.

Landau le hace cuentas a la UNAM

Uno de los valores más importantes de la máxima casa de estudio es la libertad de pensamiento y de cátedra, donde los académicos y alumnos pueden expresar sus ideas basadas en estudio y análisis. Por eso resultó más que interesante la observación numérico-económica que el subsecretario de estado de Estados Unidos, Christopher Landau hizo a los catedráticos José Briceño Ruiz y Claudia Edith Serrano Solares , quienes abogaron por que México incrementa su relación comercial con China, nación asiática que “se posiciona como socio confiable con el cual América Latina puede contar, hoy que tiene prácticas y una agenda que diferencian de la de Estados Unidos”.

Mmmh, ajá. Algo así habrá pensado Landau (quien la semana pasada puso en su lugar con todo y Visa a la consejera de Morena en Jalisco, Melissa Cornejo ) antes de mostrar su sorpresa por la sugerencia universitaria: su país -expuso- es un socio comercial mucho más importante para México (839 mil millones de dólares de intercambio en 2024) que China (138 mil millones de dólares); y que mientras México gana con superávit comercial de 171 mil millones de dólares con Estados Unidos, pierde con un “enorme” déficit comercial de 120 mil millones de dólares con China.

Y por último, una certera crítica de política económica que, por cierto, es afín al Plan México: «por lo tanto, la ‘cooperación’ ofrecida por China ha beneficiado muchísimo más a su base manufacturera que a la de México. Y así es en todo el mundo. A nivel mundial, China tiene el mayor superávit comercial de bienes en la historia de la humanidad», remató Landau.

Sopa. Por algo la UNAM pasó del lugar 93 al 136 en el raking de las mejores universidades del mundo elaborado por QS World University Rankings.

CANAERO-Profeco, un favor al consumidor

Y cómo hablando se entiende la gente, la buena que la Cámara Nacional del Aerotransporte que encabeza Cuitláhuac Gutiérrez , firmó un convenio con la Procuraduría Federal del Consumidor al mando de Iván Escalante para promover buenas prácticas comerciales a fin de erradicar prácticas abusivas de comercio; evitar la publicidad falsa, engañosa o que induzca al error de la clientela; así como ofrecer información oportuna y clara de los términos y condiciones aplicables a las compras que los vuelos.

Cuentas claras, amistades largas.

Dos años para formar reputación judicial

Es un cálculo que hace Víctor Manuel Herrera Espinosa , presidente del comité nacional de estudios económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, es que “sí todo va bien”, los nuevos integrantes del poder judicial tardarían alrededor de dos años de -a través de sus sentencias e interpretaciones de la ley- en acuñar un prestigio lo suficientemente sólido que genere la confianza de empresarios e inversionistas para que reactiven sus planos de expansión y crecimiento. Mientras, un compás de espera de dos años. No se puede perder la argumentación completa que Herrera Espinosa ofreció en entrevista para #LaBilletera de ADN40.

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com