Agencia/mexicoinforma
Con 77 votos a favor y 30 en contra del PRI y PAN, el Senado aprobó la Ley de Telecomunicaciones en un acalorado debate.
Javier Corral, presentó el dictamen a nombre de las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes.
Esta legislatura entregará al país una mejor ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, dando prueba de la importancia de escuchar al otro y sin prejuicio de revisar el trabajo ante inquietudes legítimas.
El proceso nos ha aleccionado a todos y a todas que, hacer una pausa y volver a arrastrar el lápiz, es válido cuando alcanzar los objetivos es la meta.
Al inicio de este proceso de reconfiguración de la iniciativa original, no sólo fue fundamental la corrección de este gobierno, sino es una muestra de su voluntad política y de su compromiso irrestricto con las libertades de información y de expresión.
En esa voluntad política me reconozco y, desde entonces como ahora, lo he celebrado. Este nuevo marco legal, es resultado también de las 89 voces ciudadanas que participaron en los cinco
En la exposición de la senadora PT, Liz Sánchez dijo que Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión garantiza acceso universal, protege a las audiencias, fortalece la soberanía digital y reafirma la rectoría nacional sobre el espectro.
Al posicionar a favor, a nombre del GPPT, la senadora destacó que esa Ley, vigente fue incapaz de cerrar la brecha digital y en consecuencia, hoy en México más de 10.2 millones de personas sin cobertura móvil y 4.4 millones de mexicanos no pueden pagar el acceso a servicios digitales.
“Lo denunciamos, era la ley censura y la ley censura se queda y por eso nuestro voto será en contra”, puntualizó el coordinador de las y los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, al referirse a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que se discute hoy en el Senado de la República.
Mientras que el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, al fijar la posición del GPPAN, dejó claro que no pueden acompañar una legislación que va a permitir que espíen la ubicación de los ciudadanos y le va a poner una pistola en la cabeza a las televisoras y a los radiodifusores para que no publiquen lo que al régimen le incomoda.
“Geolocalización en tiempo real, poder para suspender transmisiones. Eso es censura, eso es autoritarismo”, destacó.
Explicó que ayer se abstuvieron en la comisión, porque acordaron abrir el espacio al diálogo y les pidieron una propuesta por escrito
El líder nacional del PRI y senador, Alejandro Moreno, advirtió que medios con la Ley de Telecomunicaciones que se discute en el Senado el gobierno de Morena pretenden convertirse en un gran censor y controlar absolutamente todo lo que se dice en los medios de comunicación, para castigar la crítica y premiar a los oficialistas ya sus “cuates”.
Al calificar esa legislación como la Ley Censura, el senador y dirigente nacional del tricolor dijo que a los gobiernos de Morena les incomoda la verdad, les estorba la crítica y quieren callar al pueblo de México.
Señaló que es una ley que indebidamente pretende usar recursos públicos para apoyar al periodismo y la comunicación chayotera de Morena.
Por un lado, indicó, censura, al ordenar, como no pasa en ninguna parte del mundo, que los comunicadores de medios electrónicos tengan que diferenciar entre opinión e información.
Pero, además, agregó, el gobierno va a comprobar la veracidad de dicha información. “Sí, el gobierno se convirtió en gran censura y poniendo multas por temas editoriales del 3% de los ingresos anuales de una empresa de medios de comunicación”, explicó.