Arcelia Santillán concluye su campaña como candidata a Magistrada Regional Electoral, cargo que será definido en las Elecciones Federales Judiciales Extraordinarias del próximo 1º de junio de 2025. Su propuesta se ha enfocado en fortalecer el sistema electoral con base en la transparencia, el lenguaje accesible y la comunicación directa con la ciudadanía.
“Mi compromiso es con un tribunal libre de violencia de género, incluyente y con decisiones imparciales que generen confianza”, ha expresado Santillán en diversos encuentros ciudadanos. En sus palabras, busca que el trabajo de la magistratura sea comprensible y útil para todas las personas, especialmente para los sectores más vulnerables.
Aunque muchas personas aún desconocen a fondo el papel de una Magistrada Regional Electoral, Arcelia ha hecho énfasis en su importancia: este cargo resuelve conflictos derivados de elecciones locales, protege derechos político-electorales y vigila que los partidos respeten las reglas en la selección de candidaturas. Es una figura clave para garantizar que el derecho al voto y a ser votado se ejerza con justicia.
¿Quién es Arcelia Santillán?
Licenciada en Derecho por la UNAM y con una Maestría en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Arcelia Santillán suma 15 años de experiencia en el ámbito electoral. Actualmente trabaja como Dictaminadora en la Secretaría General de Acuerdos de la Sala Superior del TEPJF.
Desde el inicio de su campaña ha insistido en acercar el proceso judicial electoral a la ciudadanía:
“La reforma que permite elegir a magistraturas por voto directo es una oportunidad histórica. Acerca a las personas juzgadoras al pueblo, y permite que la ciudadanía conozca y elija a quienes les representarán con profesionalismo y responsabilidad”.
Una elección histórica para el Poder Judicial
Este 1º de junio se celebrará por primera vez en México un proceso electoral extraordinario en el Poder Judicial. Se elegirán Ministras y Ministros de la Suprema Corte, Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del TEPJF, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, y personas juzgadoras de Distrito y Magistraturas de Circuito.
El INE dará a conocer la ubicación de las casillas electorales, especialmente en las entidades de Guerrero, Hidalgo, Puebla, Morelos, Tlaxcala y Ciudad de México. La participación ciudadana será fundamental, ya que con su voto, los mexicanos podrán influir directamente en la conformación del sistema judicial electoral y en la calidad de la justicia en el país.