Compartir

Poco importó a las mujeres la acusación que se realizó en contra del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, pues más de 200 mujeres no estuvieron de acuerdo en quitarle el fuero al exfutbolista. Demandaron que la fiscalía de ese estado presente una nueva carpeta con datos, sin fallas judiciales.  

Ricardo Monreal dijo que sería el Pleno el que decidiera si se retoma el caso de desafuero del ex gobernador y hoy legislador de Morena, Cuauhtémoc Blanco. Había línea  y muchas mujeres de Morena respaldaron a Blanco. No hubo desafuero.

Le corresponderá al presidente de la Cámara de Diputados, el morenista, Sergio Gutiérrez llamo a la votación de los integrantes de la Cámara baja para saber si se rechaza o se confirma el dictamen de improcedente el desafuero.

  La semana pasada, el presidente de esa Sección Instructora, Hugo Eric Flores dictaminó que no había elementos para procesar el desafuero al diputado federal por Morena, Cuauhtémoc Blanco, porque las investigaciones fueron inconsistentes.

  Bueno, ayer los panistas en voz de su coordinador y vicecoordinadora, Elías Lixa y Nohemí Luna adelantaron que votarian en contra y presentarán una moción suspensiva para que ni siquiera se presente ante el Pleno ese dictamen y se regrese en automático a esa Sección para que se retome.

  Que se retome en la Sección y se haga de la forma adecuada como marca la ley para ese proceso, pues de entrada se requieren los 60 días para presentar pruebas de ambos lados y se pueda, entonces sí, dictaminarlo, señalaron.

Sin embargo, puede apostar que  cuando rechace a la Sección Instructora ese dictamen de improcedente, para no desaforar a Cuauhtémoc Blanco, y obligue a llevar, de nueva cuenta el proceso en tiempo y forma, se ve difícil que pueda tener éxito. Era bola cantada, el exgobernador contó con el respaldo de los diputados y diputadas de Morena y de otros partidos.

+++

Interesantes datos, por cierto, brindó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, Sergio Gutiérrez Luna en reunión con diputados, como por ejemplo, que empresas latinas en Estados Unidos emplean en la actualidad a más de tres millones de trabajadores y trabajadoras.

De tal forma, la fuerza económica en Estados Unidos de las empresas fundadas por personas latinas representa más de 800 mil millones de dólares; es decir, los paisanos en Estados Unidos han ido construyendo empresas que tienen un valor de alrededor de 800 mil millones de dólares.

El diputado Gutiérrez Luna dice que el bloque latinoamericano en Estados Unidos tiene en conjunto un poder adquisitivo superior a los 3.4 billones de dólares, que representa el 21 por ciento del Producto Interno Bruto de ese país “En síntesis, Norteamérica es una economía, somos pueblos que tenemos una hermandad, pero que también tenemos una sociedad derivada de la cercanía, derivada del intercambio, derivada de las necesidades comunes, derivada de nuestra localización geográfica”.

Como producto de la nueva cuenta regresiva que se viene por parte del inquilino de la Casa Blanca, el diputado por Veracruz llamó a fortalecer un bloque junto con Canadá “con cabeza fría, con preparación, con serenidad, con diálogo, vamos a lograr las mejores condiciones no solo para México sino también para Estados Unidos”.

+++

 La Mesa Directiva turnó a la Comisión de Gobernación dos puntos de acuerdo; uno, para que organismos internacionales participen en la investigación de los presuntos hallazgos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, y otro para que el Senado de la República cree una comisión especial que dé seguimiento al mismo hecho.

El primero de ellos lo presentó el senador Marko Cortés Mendoza, del PAN, en la sesión del 20 de marzo, quien además propuso que fuera considerado de urgente resolución; sin embargo, por falta de quórum se levantó la sesión de ese día.

Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, explicó que, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política y el aval de la Mesa Directiva, se votaría de manera nominal y  abordaría como un tema de urgente resolución; enseguida, con 30 a favor y 61 en contra, el punto de acuerdo no se estimó así, por lo que se envió a la Comisión de Gobernación.

  Dicho punto de acuerdo solicita a la titular del Ejecutivo federal promover un acuerdo con la Organización de los Estados Americanos y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos para la implementación de un grupo de investigación interdisciplinario independiente, para que se incorpore asistencia técnica con perspectiva de derechos humanos en la investigación de los presuntos hallazgos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

Por su parte, el senador Manuel Añorve Baños presentó este martes el punto de acuerdo para que el Senado cree una comisión especial para dar seguimiento puntual a la investigación relacionada con el centro de adiestramiento y exterminio localizado en Teuchitlán, Jalisco, así como para los más de 60 campos de exterminio reportados en todo el país.

El legislador priista aseguró que las mujeres que “con una pala en la mano y el dolor en el pecho” hacen el trabajo que el Estado abandonó, por eso queremos una comisión especial, ya que se trata de una obligación moral, política y humana, pues “estamos del lado de la justicia y de las víctimas, porque Teuchitlán rebasó al gobierno de Morena; es ahora o nunca, justicia

para México”.

ubaldodiazmartin@hotmail.com

www.hombresdelpoder.mx