El senador Gerardo Fernández Noroña, insistió que para enfrentar a los cárteles del narcotráfico se requiere la colaboración, comunicación y coordinación entre México y Estados Unidos, pero sin subordinación de nuestro país al gobierno norteamericano.
El legislador dijo que nuestro país no es una colonia ni protectorado, “somos una nación independiente y soberana”, por lo que “vamos a defender la soberanía y la independencia nacional, porque eso no es un costo, eso es una obligación política, ética, moral, patriótica”.
Fernández Noroña advirtió que “en México manda el pueblo de México y nadie más y nos corresponde a los que somos ciudadanos, ciudadanas de este país, resolver nuestros asuntos internos”.
“Claro que queremos resolver el problema de seguridad, claro que los cárteles son un foco rojo permanente y de tensión en los problemas de seguridad, nada más que la última vez que nos ayudaron se quedaron con el 60 por ciento del territorio”, sostuvo el senador.
+++
Duro pego tanto en San Lázaro como en la sede del Senado, el reconocimiento del “Embajador de la Paz”, que le otorgaron hace unos meses a Juan Pablo Penilla Rodríguez, abogado de Ismael el Mayo Zambada. Todos los legisladores pintaron su raya.
Los políticos de Morena, tiene problemas para desligarse del abogado Penilla, quien envió la carta en donde el Mayo Zambada demanda que México pida su extradición.
Los morenos están que no se la acaban de angustia y que todas las fotografías con personajes como por ejemplo el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, pues los morenos, ni lo conocían ni sabían de su existencia, menos de sus actividades.
Además, el gobernador de de Sinaloa y otros del Norte del país, ya ni se acuerda que lo nombró su asesor honorífico y muy especial, y si lo topa en la calle, ni lo conoce.
Por si lo anterior fuera poco, el diputado del PAN, Jorge Triana señaló que el asesor legal del “Mayo” Zambada, estuvo presente en eventos de campaña presidencial
y agregó que Sergio Arturo Ramírez Muñoz, uno de los integrantes del despacho que asesora al narcotraficante entregado a Estados Unidos por su ahijado, milita en Morena.
+++
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) vino a encender los reflectores sobre dos de los proyectos estrella del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues en su reciente informe señala un daño potencial o irregularidades por 2 mil 500 millones de pesos en las obras sexenales del Tren Maya y la Refinería Olmeca Dos Bocas.
Y aunque no se habla abiertamente de corrupción—al menos no todavía el sobreprecio y la mala administración de recursos suenan casi tan escandalosos como un caso abierto de peculado.
Desde luego que esos excesos prendieron focos rojos en la Cámara de Diputados a pesar que su presidente de corte morenista, Sergio Gutiérrez ha tratado de defender todos los señalamientos de los opositores.
Ricardo Monreal, como mandamás de San Lázaro, defiende a los morenistas y no cesa de respaldar al gobierno de López Obrador, pues está convencido que son obras de gran interés para los mexicanos.
Pasa lo mismo en el Senado, su presidente, el morenista, Gerardo Fernández Noroña y el líder de la bancada de Morena, Adán Augusto dan por hecho que no hay irregularidades, a pesar que la Auditoria Superior de la federación ha documentado y ventilado en su informe oficial.
+++
El senador neolonés Waldo Fernández González, sostuvo que, ante la posible imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de Estados Unidos a la exportación de acero y aluminio mexicanos, el Senado de la República debe cerrar filas para defender a esa industria, pues representa una de las principales fuentes de empleo del país.
En reunión de trabajo entre representantes del sector automotriz con integrantes de ese órgano legislativo y de la comisión de Economía, el senador añadió que la industria siderúrgica y de aluminio no representa una amenaza para la Unión Americana, puesto que México y esa nación son mercados complementarios.
+++
Nos aseguran que el Gobierno Mexicano analiza la posibilidad de imponer aranceles a productos provenientes de China como parte de las negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de un gravamen del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, anunciado por el presidente Donald Trump. Con esto se quiere fortalecer el T-MEC y priorizar el comercio regional, frente a las importaciones asiáticas.
+++
El diputado zacatecano Ricardo Monreal reconoce que los tiempos se acaban y que las 73 leyes que tratan de desahogar antes del 30 de abril van muy lentas, Dice que sin saber el número exacto, han llegado ya 28 leyes, más o menos, de ellas 17 al senado y 12 a la Cámara de Diputados.
Sin embargo, asegura que si no dan los tiempos para aprobar esas iniciativas, no quedará otro remedio que acudir a un periodo extraordinario. También espera que lleguen otras iniciativas importantes que tendrán que llevarlas ante el pleno.
+++
Una vez más, la bancada de Morena en el Senado de la República demuestra su falta de compromiso con las y los chihuahuenses, al obstaculizar iniciativas clave que buscan el bienestar del estado, particularmente en el sector rural. Resulta preocupante que el llamado «compromiso real» de la mayoría morenista para atender las necesidades de Chihuahua no se vea reflejado en acciones concretas, especialmente en un contexto de emergencia como la sequía que afecta a gran parte del estado.
Es urgente que los legisladores de Morena reconsideren su postura y colaboren con la oposición para atender de manera efectiva las demandas de los estados, sobre todo en situaciones críticas como la sequía que pone en riesgo la vida de miles de chihuahuenses. La política debe anteponer el bienestar de la ciudadanía por encima de intereses partidistas, pues el futuro de las comunidades rurales de Chihuahua está en juego.
+++
Luego de las versiones que circularon en redes sociales en el sentido de que el exministro Arturo Zaldívar estaba grave de una enfermedad crónica, ayer reapareció en un noticiero en donde hace tres meses fue despedido porque consideraban que era el vocero oficial del gobierno mexicano para atacar al Poder Judicial. Y dijo que se encuentra trabajando con intensidad.
+++
La secretaría de trabajo que encabeza Marath Baruch Bolaños informó que las bases para determinar las organizaciones sindicales y de patrones que integran la asamblea del Infonavit, después de hber realizado los cambios a sus documentos legales.
El máximo organo de gobierno donde 10 lugares serán para la representación de trabajadores y otras tantas para los empresarios, pero lo malo es que el director general tendrá derecho de voto y ello puede atentar en contra del patrimonio de los trabajadores.