El líder del priismo Alejandro Moreno, presentó la impugnación de la elección judicial ante el Instituto Nacional Electoral (INE) con la finalidad de demandar su anulación, al considerar que se violaron de manera flagrante los principios constitucionales.
La impugnación fue presentada en forma de juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano.
En un mensaje ante los medios de comunicación después de presentar el recurso, dijo que lejos de fortalecer el Estado de derecho, la elección judicial consumó una imposición orquestada desde el poder.
El senador y dirigente nacional del tricolor informó que el PRI está preparado para acudir, si es necesario, a instancias internacionales.
Por ello, dijo, “el PRI presentará una petición formal ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Aportaremos pruebas, argumentos y elementos de convicción”, aseguró el Presidente Alejandro Moreno.
Advirtió que “la democracia no se negocia”, al mismo tiempo que enumeró las irregularidades graves que se cometieron durante la elección del 1 de junio.
Entre ellas, destacó que los llamados “acordeones” fueron parte de una estrategia ilegal y perversa, y constituyeron propaganda encubierta que vulneró la libertad del voto y la equidad de la contienda.
El senador priista, destacó que el nivel de abstención fue consecuencia directa de irregularidades graves, recortes presupuestales, inseguridad generalizada, represión, exclusión territorial, desinformación y manipulación.
“Fue una elección diseñada para excluir y favorecer al poder”, advirtió, al tiempo de asegurar que la voluntad popular fue distorsionada porque grupos afines al gobierno controlaron la elección y se apropiaron del resultado.
Alejandro Moreno, aseguró que hoy los principales órganos del Poder Judicial estarán en manos de perfiles que estarán al servicio de morena y del Gobierno.
“Algunos hicieron campaña abierta en los mítines de morena y eso está consignado y está publicado en los medios de comunicación, otros han sido señalados de conductas ilegales, incluso, como se ha acreditado en muchos casos, de tener vínculos con el crimen organizado y eso no se puede permitir”, condenó.
+++
Luego de que el pasado 3 de junio de 2025, la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos rechazara la demanda de México contra fabricantes de armas estadounidenses, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores evaluar nuevas rutas legales.
Mediante un punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente, las senadoras Geovanna Bañuelos, Liz Sánchez, Ana Karen Hernández y Yeidckol Polevnsky, encabezadas por el coordinador Alberto Anaya Gutiérrez lamentaron esta decisión por parte de la Corte estadounidense al reforzar la impunidad corporativa y para el caso mexicano tiene consecuencias letales.
+++
El anunciado encuentro de la presidenta Sheinbaum Pardo con el presidente Donald Trump en el G-7 de Canadá no llegará a ningún lado, porque no partirá de ningún lado. Después de haber conversado con el príncipe de la Casa Blanca, la canciller alemana Ángela Merkel concluyó que Trump no negociaba políticas de Estado, sino que parecía estar negociando la compra de una propiedad inmobiliaria.
Trump no entiende razones y en sus conversaciones con jefes de Estado y de Gobierno no busca negociaciones sino imposiciones de puntos de vista que solamente le interesan a Estados Unidos. Y si las cosas no le resultan, entonces el Presidente estadounidense filtra informaciones tergiversadas de sus reuniones traicionando la confidencialidad de los encuentros.
Con motivo del viaje de la presidenta Claudia Sheinbaum a la cumbre del G7 en Canadá. emitió un comunicado en conjunto respaldando a la mandataria nacional en importante evento.
Las y los gobernadores de las diversas entidades del país celebraron la participación de México en la reunión de los siete. Recordemos que por invitación de los anfitriones, nuestro país participará en los diversos eventos celebrados entre los jefes de Estado de las siete economías más poderosas del planeta.
+++
Uno de los principales problemas que enfrenta la presidenta Claudia Sheinbaum en el tema de las compras de gobierno, no solo es que no ha podido deshacerse de los grupos anteriores a la 4T que las controlan, sino que ahora debe combatir a los nuevos grupos creados en la administración de López Obrador, encabezados por sus hijos y amigos.