Compartir

Por Virginia Pérez Souza

A tres días para que culminen las campañas de quienes ocuparán nuevos cargos como Ministros, Magistrados, Jueces y Juezas comenzaron a circular guías o “acordeones” para votar  en lo que será la primera elección judicial en México este  próximo 1 de junio.

Estos ya famosos acordeones son listas de votación preelaboradas que incluyen nombres y números de candidatos para ocupar algunos de los 881 cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tribunales colegiados, juzgados de distrito y demás instancias judiciales que estarán en juego.

Durante un recorrido que realizó MEXICOINFORMA en el mercado de plantas de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, e incluso calles aledañas, fueron detectadas personas distribuyendo “acordeones” electorales impresos que promueven el voto coordinado a favor de algunos candidatos en el proceso de elección judicial extraordinaria 2025.

Durante un recorrido de MEXICOINFORMA en el mercado de plantas de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, fueron detectadas personas distribuyendo “acordeones” electorales impresos que promueven el voto coordinado a favor de ciertos candidatos en el proceso de elección judicial extraordinaria 2025.

Los impresos, con diseño colorido y formato desplegable, reproducen las boletas electorales y contienen números preseleccionados para inducir a los votantes a marcar candidaturas específicas. Este material no solo rompe con el principio de equidad en la contienda, sino que viola directamente los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) en materia de propaganda y fiscalización.

En dichas listas aparece, por ejemplo, Hugo Aguilar Ortiz, candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Unión, Laura Cecilia Figueroa Gutiérrez, candidata a Magistrada de Circuito y Beatriz Guadalupe Castro Mendoza, candidata a Juez de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, en la columna correspondiente a hombres y mujeres, lo cual ha generado fuertes críticas por presunta colusión y coordinación indebida.

“Este tipo de acciones constituyen una simulación del voto libre e informado. Los votantes están siendo inducidos mediante un mecanismo de propaganda encubierta que, además, podría estar siendo financiado de manera ilegal”, señaló un ciudadano que compartió evidencia visual de lo ocurrido.

Expertos electorales advierten que estos “acordeones” vulneran el principio de imparcialidad, ya que promueven una línea electoral entre varios perfiles judiciales, lo cual está prohibido por la normatividad vigente. La autoridad electoral podría iniciar investigaciones si se acredita que estos materiales fueron producidos y distribuidos con conocimiento o participación directa de alguna candidatura.

Organizaciones civiles y observadores ciudadanos ya han comenzado a documentar el caso para solicitar la intervención inmediata del INE y la Unidad Técnica de Fiscalización, a fin de garantizar que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto de manera auténtica y libre de presiones.

Este hecho se suma a una creciente preocupación sobre la transparencia del proceso para elegir a juezas y jueces de distrito, cuyo objetivo era precisamente abrir la justicia al escrutinio popular y erradicar prácticas clientelares dentro del sistema judicial.