Compartir

El Pleno del Senado de la República designó, este martes, a Hermilo Ceja Lucas y a Guadalupe Escalante Benítez, como comisionados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Ante la Asamblea, la senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Mesa Directiva, tomó a los nuevos comisionados la protesta de ley y les deseó éxito en sus funciones.

Mediante votación por cédula, la primera, de las dos ternas enviadas por el Ejecutivo, obtuvo 120 votos, de los cuales 112 fueron en pro de Ceja Lucas, tres para Rogelio de Jesús García Castañeda, y un voto para Enrique Meingüer Velásquez, además hubo cuatro nulos.

En tanto, la segunda terna recibió 118 votos, de ellos, 91 fueron en favor de Guadalupe Escalante Benítez y tres para Alfonso López Alvarado. Se contabilizaron 39 abstenciones y un voto nulo.

De esta manera, Hermilo Ceja Lucas cubrirá la vacante generada por la renuncia de Guillermo Zúñiga Martínez, como comisionado de la CRE, el 16 de abril de 2019. Ocupará el cargo hasta el 31 de diciembre de 2024.

Guadalupe Escalante Benítez estará en el cargo por un periodo de siete años. Cabe señalar que la comisionada se desempeñará en esta función por segunda vez, pues ocupó el puesto, de abril a diciembre de 2019, en sustitución de Cecilia Monserrat Ramiro Jiménez.

El senador Armando Guadiana Tijerina, presidente de la Comisión de Energía, aseguró que los integrantes de la primera terna tienen la preparación académica y experiencia necesaria para desempeñar el cargo.

Respecto de la segunda terna, el legislador explicó que uno de los candidatos, David Palacios Gutiérrez, no se presentó a comparecencia. Dijo que el resto de los integrantes no tienen la misma experiencia, preparación académica ni capacidad profesional como los de la primera terna; sin embargo son idóneos y cualquiera de los dos puede ser miembro de la CRE.

De Acción Nacional, el senador Julen Rementería del Puerto reconoció que en la primera terna hay tres personas que tienen los conocimientos suficientes y la capacidad para estar en el cargo. Consideró necesario privilegiar la parte técnica y de conocimiento en el sector energético.