Por Lourdes Aguilar
Diputados discuten desde las primeras horas de este lunes, en un Parlamento Abierto la Ley de Amnistía, la cual se espera sea un instrumento de pacificación nacional, facilitaría la procuración de justicia y descongestionaría a los tribunales de delitos que no dañan gravemente a la sociedad.
Al respecto, la legisladora Rocío Barrera Badillo, presidenta de la Comisión de Gobernación y Población, señaló que la Ley de Amnistía sería un instrumento de pacificación nacional, facilitaría la procuración de justicia y descongestionaría a los tribunales de delitos que no dañan gravemente a la sociedad.
También sería un instrumento de protección a grupos vulnerables, tendría como eje principal el respeto a los derechos humanos, abundó la legisladora durante el Foro de Parlamento Abierto “Ley de Amnistía”, que se realiza en la Cámara de Diputados.
La diputada indicó que, aunque a primera instancia pareciera que la ley de amnistía atiende asuntos de seguridad pública o justicia, se trata “de un pacto social y de la manera en que se está procurando reconstruir su tejido”.
“Se trata de la deuda de un Estado que abandona una visión punitiva en temas que definen su arreglo con la ciudadanía: aborto, consumo lúdico de marihuana, no criminalización de la protesta”, puntualizó.
Sostuvo que también se buscará darle un enfoque de reinsersión y “reconocer que el Estado no asumió en el pasado su composición pluricultural y no garantizó que en los juicios promovidos contra integrantes de pueblos indígenas se respetaran las garantías esenciales del debido proceso”