Alejandro Moreno, advirtió que la propuesta del tricolor para crear la figura del Zar Antidrogas en México, para que se haga cargo de la coordinación del combate al fentanilo y otras drogas sintéticas, “no solo es necesaria, sino urgente”.
El dirigente del PRI quien presentó la iniciativa para su creación ante el Senado de la República, dijo que Morena debe dejar la retórica y aceptar que esta propuesta es una solución real y efectiva.
“Si su negativa radica en no querer reconocer que una buena idea proviene de la oposición, entonces están fallándole al país. Su obligación no es proteger su ego político, sino velar por el bienestar de todos los mexicanos”, puntualizó el Presidente Alejandro Moreno en un mensaje publicado en sus redes sociales.
Aseguró que “la realidad es clara: México necesita una autoridad centralizada con facultades específicas para coordinar el combate al tráfico de drogas sintéticas, especialmente el fentanilo, una de las mayores amenazas para nuestra juventud”.
+++
Morena consuma el mayor despojo a los Trabajadores
El gobierno de Morena ha consumado el despojo más grande a los trabajadores de México. Se aprobó en comisiones de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos, la reforma que mañana será votada en el Pleno del Senado. Con esta aprobación, los ahorros de 30 millones de trabajadores quedarán bajo el control absoluto de una sola persona: el director general del Infonavit, quien manejará 2.4 billones de pesos sin transparencia ni contrapesos.
Desde el seno de ambas comisiones, las senadoras priistas, Mely Romero Celis y Claudia Anaya Mota, señalaron de manera categórica y puntual a los legisladores de Morena y sus aliados que “traían un buen discurso para tratar de convencer a los trabajadores de que esta reforma es indispensable para el Infonavit, pero en los detalles, literal, estaba el diablo”.
“La concentración del poder significa corrupción, inevitablemente corrupción”. Señaló que esta reforma no busca ampliar el acceso a la vivienda, sino concentrar el poder en una sola persona. “Esa voluntad de la reforma constitucional para nada queda plasmada en esta reforma”.
+++
El senador Alejandro Moreno Cárdenas, Jefe de la Misión de Observación Electoral Internacional de la COPPPAL a las elecciones celebradas en Ecuador, entrego al Consejo Nacional Electoral (CNE), que preside Diana Atamaint, el informe final sobre el proceso electoral para renovar la presidencia de la República y la Asamblea Nacional que se celebró el pasado domingo 9 de febrero.
Moreno Cárdenas felicitó, al pueblo ecuatoriano por su compromiso en favor de la democracia el cual se expresó al acudir de manera puntual, pacífica y ordenada a emitir su voto.
El líder de los partidos progresistas del continente, dijo que de las conversaciones con las autoridades de los órganos electorales, las fuerzas políticas ecuatorianas y la academia, la Misión de Observación Electoral de la COPPPAL detectó una marcada incertidumbre dados los vacíos legales del Código de la Democracia y las consecuentes interpretaciones divergentes con referencia a asuntos claves de la institucionalidad del Ecuador como la definición de la figura de reelección, y la consecuente posibilidad de que el presidente de la república solicite licencias temporales para realizar campaña electoral así como el irresuelto estado de la legitimidad constitucional de la figura vicepresidencial.
+++
El senador de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, manifestó su respaldo a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que voten y suspendan “la desaseada” elección de jueces, ministros y magistrados.
Hizo un llamado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a conducirse con autonomía y total imparcialidad porque no vio en su solicitud que las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel sean excluidas de la discusión, cuando han tenido claras participaciones a favor de la reforma.
“El día de mañana va a sesionar la Corte y yo espero que el proyecto, además, que está poniéndose a discusión del Pleno sea aprobado para que se determine la suspensión de este desaseadísimo proceso de elección de jueces y magistrados y que se reponga el proceso de forma correcta”, confió.
+++
La industria ferroviaria exige la actualización de los marcos normativos, de adoptar mejores prácticas y asegurar que el desarrollo de este sector sea beneficioso para la población, así lo expresó el senador Alejandro Esquer Verdugo, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes. La reforma constitucional en materia de transporte ferroviario de pasajeros, aprobada en octubre pasado, representa un paso firme hacia la recuperación y modernización de este sistema de transporte, acorde al Plan para el Desarrollo Ferroviario Nacional, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
+++
Por unanimidad, la Comisión de Gobernación aprobó el dictamen que ratifica el nombramiento que el Poder Ejecutivo Federal expidió a favor de Rosa Isabel Islas Arredondo, como vicepresidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2032.
La presidenta de la comisión, Lilia Margarita Valdez Martínez, confió en que Islas Arredondo realizará su tarea pensando siempre en las personas que viven en situación más vulnerable. Además, hizo votos porque no sea la única ocasión en la que haya diálogo entre el INEGI y esta instancia legislativa.