Alejandro Moreno, criticó el “exceso” de celebración que se ha observado por parte del Gobierno y sectores empresariales, como si Estados Unidos nos hubiese devuelto parte de su territorio, luego de que se pausó la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump a México.
“Aquí nadie ha logrado nada extraordinario. Lo único que se ganó, y lo reconocemos, es tiempo. Tiempo del que quedan solo 28 días”, expresó el senador y dirigente nacional del tricolor en un video difundido a través de sus redes sociales.
En ese sentido, consideró que “el gobierno de Morena celebra con euforia una victoria pírrica” y, al mismo tiempo, continúa destruyendo la Constitución, atentando contra la división de poderes, desmantelando el Sistema Judicial, y robándose el dinero de los trabajadores, a través de sus cuentas de INFONAVIT y de sus fondos para el retiro.
Preguntó al gobierno en qué consisten los planes A, B y C que tanto pregona, así como cuál es la estrategia para combatir el crimen organizado y frenar la fabricación, distribución y venta de fentanilo, cuál es la estrategia para ordenar la migración que utiliza a México como un pasillo y la estrategia para recibir a nuestros paisanos deportados.
+++
Morena necesitaba un voto para lograr la mayoría calificada de 85 votos en el Senado de la república y poder aprobar lo que les viniera en gana.
Estaba en juego la reforma al Poder Judicial que el todavía Presidente López Obrador soñaba con aprobar antes de terminar su sexenio el 1 de octubre. Por ser reforma constitucional necesitaba de los dos tercios de Cámara d Diputados y del Senado. En la primera le sobraban votos, en la segunda necesitaba de uno.
El líder de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto echó a andar la maquinaría del gobierno para presionar a senadores del PAN, PRI y MC. Necesitaba un senador.
Fue el panista veracruzano, Miguel Angel Yunes la sorpresa de adherirse, ese día a la bancada de los morenos. Al mismo tiempo, el senador de Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda hacía lo propio al esconderse para evitar llegar a las votaciones. Se desapareció y argumento auxiliar a su padre que estaba detenido en Campeche.
+++
El diputado Rubén Moreira asegura que el país está incendiado y al parecer hubo un acuerdo donde México cierre su frontera norte. Nosotros estamos pidiendo la comparecencia acá del Secretario de Seguridad, del Secretario de la Defensa, del Secretario de Relaciones Exteriores, para que nos explique, para empezar, a qué Estado se va a desproteger.
Segundo, ¿cuál es la función de estos efectivos? ¿Van a detener migrantes mexicanos? ¿Van a detener migrantes extranjeros que van cruzando el país? ¿Se van a dedicar únicamente a los temas del narco?, que nos digan.
+++
El senador Gerardo Fernández Noroña, destacó que desde 2018 el Congreso de la Unión ha aprobado reformas para recuperar los pilares de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entre las que destaca la del Poder Judicial de la Federación, para que el pueblo pueda elegir a jueces, magistrados y ministros por voto universal, libre y secreto.
El senador destacó que de septiembre a diciembre de 2024 fueron aprobadas 14 reformas constitucionales y una docena de leyes secundarias, y en este Periodo Ordinario de Sesiones “vamos por más de medio centenar de reformas a leyes secundarias”.
Fernández Noroña afirmó que esta “revolución sin violencia” ha puesto de pie a los pilares de la Constitución: la educación pública, laica y gratuita; la recuperación de los recursos naturales como los minerales, el agua o el petróleo; los derechos de los trabajadores; y el Estado laico.
+++
El líder del tricolor senador Alejandro Moreno, presidirá la Misión de Observación Electoral Internacional (MOE), que dará seguimiento al proceso electoral del próximo domingo 9 de Febrero en Ecuador, donde se elegirá al presidente de la República, así como a los integrantes de la Asamblea Nacional de esa nación sudamericana.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador acreditó a Alejandro Moreno como Jefe de la Misión de la COPPPAL que estará conformada por observadores de 15 países, quienes supervisarán que las elecciones se lleven a cabo con pleno apego y respeto a los principios de legalidad, imparcialidad, transparencia, neutralidad, equidad y certeza.
La Misión de Observación Electoral de la COPPPAL estará integrada por 40 personas, mujeres y hombres con experiencia, que han participado con gran profesionalismo y de manera ética en la vigilancia de procesos electorales en toda América Latina y el Caribe.
+++
Por unanimidad el dictamen con 12 votos para ratificar a José Gabriel Cuadra García, como miembro integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México.
El nombramiento fue propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y, en caso ser avalado por el Pleno, Cuadra García desempeñaría el cargo a partir del 5 de febrero de este año.
El presidente de la comisión, Cuauhtémoc Ochoa Hernández, señaló que con el perfil enviado por la titular del Ejecutivo Federal se reafirma el compromiso de mantener la autonomía del Banco de México, cuyas atribuciones son fundamentales para la estabilidad financiera del país.
Dijo que la propuesta de Cuadra García asegura que los integrantes de la Junta de Gobierno sigan manteniendo los más sólidos conocimientos, habilidades y una probada experiencia profesional con capacidades de alta dirección, además de reconocer la carrera y desarrollo institucional de los miembros del Banco de México, ya que José Gabriel labora en dicho organismo desde hace 27 años.
José Gabriel Cuadra García sostuvo que después de haber “padecido” inflaciones “sumamente” elevadas desde los años setenta hasta los noventa, en el siglo actual la inflación se ha ubicado a niveles de un digito, es un avance importante en la inflación baja y estable.