Compartir

Legisladores del Partido Verde aseguran que no están a favor de la reforma que plantean Ricardo Monreal y Adán Augusto López y es más sostienen que están en contra, con lo cual la citada propuesta puede estar muerta.

Arturo Escobar dice que la reforma que busca reafirmar la supremacía Constitucional y del Poder Reformador que fue presentada hace dos días, llevaría al país un debate que no tiene sentido, pues cancelar cualquier cambio a Nuestra Carta Magna, no tiene sentido. 

+++

El Grupo Parlamentario del PRI presentó  13 razones por las que votarán en contra de la iniciativa que presentó Morena por considerar que la propuesta busca prohibir la impugnación de las reformas constitucionales mediante amparos y acciones de inconstitucionalidad.

 El senador Alejandro Moreno Cárdenas, señaló que la iniciativa presentada por la mayoría de morena en el Senado de la República representa el retroceso más grande porque debilita el estado de derecho al prohibir que se puedan presentar amparos.

El  dirigente del PRI anunció que la bancada tricolor presentará los argumentos para rechazar dicha propuesta que representa un riesgo para instaurar el autoritarismo, es algo que contraviene en cualquier disposición porque no le pueden quitar el derecho a las y los ciudadanos.

El campechano  Moreno Cárdenas hizo un llamado no solo a los grupos parlamentarios de Acción Nacional y de Movimiento Ciudadano a cerrar filas tanto en el seno de las Comisiones donde se discutirá el dictamen, como en el pleno senatorial, sino también al bloque oficialista a que reaccionen porque la propuesta verdaderamente destruye garantías, destruye derechos y pone en riesgo también acuerdos, tratados que tenemos en la responsabilidad como Estado mexicano. 

“Vamos a levantar la voz, no vamos a permitir que esto siga avanzando sin que levantemos la voz y aquí está el Grupo Parlamentario del PRI para dar la batalla, para convocar a la oposición a que hagamos un bloque y sobre todo a dar a conocer aquí a nivel nacional y a nivel internacional lo que se pretende hacer en México; esto es sentar las bases de pretender hacer un régimen sin derechos, sin libertades, autoritario y que no respeta las libertades de las y los mexicanos”, enfatizó.

+++ 

El asesinato del sacerdote Marcelo Pérez en San Cristóbal de las Casas debe ser un punto de inflexión en el escenario de inseguridad e ingobernabilidad en Chiapas. Ayer, de acuerdo con las autoridades locales, fue detenido el asesino material, pero creer que el asesinato del reconocido sacerdote, defensor de los derechos indígenas y uno de los más insistentes en reclamar la intervención estatal para controlar la violencia que sufren esas comunidades, fue un crimen aislado sería absurdo.

+++

Gerardo Fernández Noroña, reiteró su llamado a los integrantes del Poder Judicial, particularmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que actúen con responsabilidad y “pongan en orden a los trabajadores”, porque es muy grave que se hayan registrado agresiones en contra las y los jueces que decidieron regresar a sus labores.  

Consideró que la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que el Instituto Nacional Electoral continúe con la organización de la elección, por voto popular, de jueces, ministros y magistrados, ratifica que no hay ninguna autoridad que pueda detener este proceso electoral.

+++

Con motivo del 175 aniversario del estado de Guerrero y para promover el turismo de esa entidad, en el Senado de la República se inauguró la exposición pictórica, gastronómica, cultural y artesanal “Guerrero: tierra de bien”.

Al acto asistieron los presidentes de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, y de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández. 

López Hernández felicitó a los guerrerenses por los 175 años de la configuración de su entidad, de manera especial, a sus pueblos afromexicanos que sufrieron de olvido y marginación.

+++

El senador Adán Augusto López Hernández afirmó que la iniciativa, que presentó ayer ante el pleno de la Cámara de Senadores, busca establecer un reconocimiento expreso a lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ha sostenido, en el sentido de que no se puede revisar la constitucionalidad de las adiciones o reformas a la Constitución Política. 

 Y adelantó que se retirará del proyecto la propuesta para modificar el artículo 1 de la Carta Magna, que planteaba que en ningún caso pueden ser inaplicadas las normas relativas a los derechos humanos por medio del control de convencionalidad. 

De esta manera, agregó, en la reunión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, que se llevará a cabo este miércoles, la discusión se limitará a los artículos 103, 105 y 107 constitucionales, que tienen que ver con la reforma al Poder Judicial. 

Se trata, agregó, de establecer en la Constitución Política lo que dispone la fracción I del artículo 61 de la Ley de Amparo, en el sentido de que el juicio de amparo es improcedente contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El senador tabasqueño Adán Augusto López Hernández afirmó que la iniciativa, que presentó ayer ante el pleno de la Cámara de Senadores, busca establecer un reconocimiento expreso a lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ha sostenido, en el sentido de que no se puede revisar la constitucionalidad de las adiciones o reformas a la Constitución Política. 

Durante una entrevista, el coordinador parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, adelantó que se retirará del proyecto la propuesta para modificar el artículo 1 de la Carta Magna, que planteaba que en ningún caso pueden ser inaplicadas las normas relativas a los derechos humanos por medio del control de convencionalidad. 

De esta manera, agregó, en la reunión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, que se llevará a cabo este miércoles, la discusión se limitará a los artículos 103, 105 y 107 constitucionales, que tienen que ver con la reforma al Poder Judicial.

Se trata, agregó, de establecer en la Constitución Política lo que dispone la fracción I del artículo 61 de la Ley de Amparo, en el sentido de que el juicio de amparo es improcedente contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

+++