Por Virginia Pérez Souza y José Antonio Chávez
La presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, informó que la participación para elegir a ministros, magistrados y jueces fue entre el 12.5 por ciento y 13. 3 por ciento.
Los resultados preliminares, fueron hechos por expertos en la materia cuyo ejercicio lo registraron en una muestra de cada casilla.
La participación fue muy baja, votaron unos 12 millones y medio de mexicanos de los casi 100 millones de votantes que mantiene el registro.
Desde muy temprano las casillas lucieron semivacías y en algunos casos hasta por cinco horas sin ningún votante.
Fue una contienda para elegir 881 cargos de ministros, magistrados y jueces, de un padrón de personas con derecho a votar de 99 millones 793 mil 821.
Se imprimieron más de 600 millones de boletas, de esos montos 480 millones no se utilizaron lo que representa una grande pérdida económica de los 10 mil millones que se presupuestaron para esta elección.
La Presidenta del INE informó que se instalaron el 99.98 % de las 83 mil 974, de esa cifra 16 no se lograron por condiciones de violencia, en el estado de Chiapas.
Asimismo, se registraron 51 mil 858 casillas con presencia de observadores electorales acreditados de forma individual, lo que representa una cobertura del 61.8 %, así como ocho mil 102 casillas con observadores acreditados por alguna agrupación, que representa un 9.6 % del total de casillas instaladas.
De acuerdo con especialistas, la idea de Morena era llevar a votar a por lo menos los 20 millones de personas que reciben un programa social.
Generalmente el Partido Morena en cada elección arranca con un piso de esa cantidad de votos, es decir 20 millones como mínimo. Hoy no alcanzaron esa cifra, se podría considerar una fallida operación.
Además habla de un gran desinterés de la población, pues el grueso de las personas con derecho a votar desconocían quienes eran los candidatos. Fueron boletas con muchos datos que no son digeribles para los votantes.