Compartir

De acuerdo con datos del Foro Económico Mundial, la IA generativa eliminará 85 millones de empleos durante el año 2025, aunque creará 97 millones de nuevos roles que estarán centrados en habilidades humanas como la creatividad, el liderazgo y el pensamiento críticos.

Frente a este contexto, la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) llevará a cabo el próximo jueves 6 de marzo una edición especial Human Resources Summit IAenfocada en Inteligencia Artificial, teniendo como sede el Hotel Barceló de Reforma de la Ciudad de México.

Ante esta revolución tecnológica que está generando la inteligencia artificial dentro de la gestión de los recursos humanos en las empresas, laCámara de Comercio e Industria Franco Mexicana  (CCI France México) tiene como objetivo presentar durante la edición especial de Human Resources Summit IA las aplicaciones con inteligencia artificial que existen hoy en día en el mercado para la gestión de los recursos humanos y los beneficios que genera su implementación dentro de las empresas.

“En 2025, las tendencias en Recursos Humanos están marcadas por la integración de IA en procesos clave como el reclutamiento, la capacitación y la experiencia del empleado. Por ello, es necesario entender los beneficios reales de la IA, las herramientas existentes y evaluar los desafíos de la implementación de un programa IA en los corporativos”, indicó Hajer Najjar, directora general de la CCI France México.

Por su parte, Bloomberg estima que el mercado global de la IA generativa registre un crecimiento considerable en los próximos años, pudiendo alcanzar los 1,3 billones de dólares en el año 2032,  En 2022, el mercado de la IA generativa tuvo un valor aproximado de 40 mil millones de dólares. Un análisis reciente sugiere que podría aumentar a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 42%, alcanzando los 1,3 billones de dólares en 2032. Además, los productos de software de IA generativa podrían añadir unos 280 mil millones de dólares al

Human Resources Summit IA contará con conferencias, paneles, workshops con expertos en AI y espacios de networking.

“El papel de la IA en el Reclutamiento, la gestión del talento y la experiencia del empleado”, “Los desafíos de implementar IA en un corporativo: capacitación y adopción del cambio”, “Los beneficios de la IA, desarrollar una visión más estratégica de la función de RH gracias a la automatización”, “AI & People Analytics”, “IA aplicada a People Experience y a todo el journey del colaborador”, ” IA / Reclutamiento”, “La transformación de la formación y el desarrollo mediante la inteligencia artificial”, son algunos de los temas que se abordarán durante las conferencias, paneles y workshops de la Human Resources Summit IA.

Estas conferencias y paneles serán impartidos por destacados directores y ejecutivos de empresas como Covalto, French Tech México, Mercer, ManpowerGroup, Coppel, BUO, Softtek México, Santos & Becker, BUK, IBM, Get on Board, PeopleOPTI, Pernod Ricard México, Lara AI, Coursera Enterprise LATAM. Los interesados en asistir pueden revisar la agenda en el link: (https://live.eventtia.com/es/hrsummit2025Human Resources Summit 2025.

Asimismo, la Human Resources Summit IA contará con una sesión de encuentros de negocios que incluye la participación de grandes grupos franceses y mexicanos que buscan diferentes empresas proveedores en los sectores de servicios, insumos, IT, logística, etcétera.

El acceso a Human Resources Summit IA es gratuito para asociados de la CCI France México (máximo 2 colaboradores por empresa) y se cuenta con tarifas especiales para profesionales no asociados y emprendedores Marianne. Para consultar más información ingrese a:  Human Resources Summit 2025  (https://live.eventtia.com/es/hrsummit2025).

Acerca de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) …

Con 140 años de presencia en México, la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) tiene como misión la promoción activa de los lazos económicos entre Francia y México, así como reunir, representar, coordinar y desarrollar una comunidad de negocios conformada por empresas francesas y mexicanas a nivel nacional e internacional y posicionar e impulsar el saber-hacer francés en México y el mundo.

La Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) busca construir una comunidad de negocios franco mexicana; promover las relaciones comercialesyencuentros de negocios entre sus asociados; orientar y capacitar a las empresas para dinamizar su desarrollo comercial; ofrecer nuevas oportunidades de negocios en el mercado mexicano a empresas francesas; apoyar a las empresas mexicanas para implantarse y/o exportaral mercado francés e internacional; facilitar las relaciones entre las instituciones mexicanas y francesas; y ofrecer acceso a una red internacional de Cámaras de Comercio: la red CCI Francia Internacional (Cámara de Comercio e Industria Francesa Internacional) y la red EUROCAM (Unión de las Cámaras Europeas en México).

Fundada en México en 1884, cuenta actualmente con oficinas a nivel nacional —Ciudad de México, Querétaro y Monterrey— y más de 460 empresas afiliadas, diversos programas de apoyo como mentorías, citas de negocio, talleres de capacitación, encuentros de networking, bolsa de trabajoservicio de publicidad, etc.

A través de un equipo bicultural, la Cámara ofrece seguimiento personalizado a sus socios, apoyándolos y acompañándolos en su crecimiento, distinguiendo así a la CCI Franco Mexicana como un acelerador de negocios y un aliado de confianza para integrarse a cualquier mercado a nivel nacional e internacional.