Compartir

La Misión de Observación Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), encabezada por Alejandro Alito Moreno, inició recorridos desde temprana hora por los centros de votación para verificar que la elección presidencial en Ecuador se desarrolla con total transparencia.
“La democracia se fortalece con procesos transparentes y participación ciudadana. En la COPPPAL siempre seremos defensores firmes de la democracia y la voluntad del pueblo”, expresó el senador y Presidente del PRI, de México, en el arranque de la jornada electoral.
El líder del tricolor y jefe de la Misión de Observación Electoral, afirmó que la labor que realizarán los observadores electorales es clave para garantizar procesos transparentes, legítimos y confiables. 
+++
El inicio de año está marcado por una desaceleración en la economía mexicana con una menor generación de empleos y un aumento en el precio de la canasta básica de alimentos del 15 por ciento, culpa de Morena que puede llevar a una crisis financiera, aseguró el diputado federal Rubén Moreira Valdez.
Tras lamentar que los analistas hablen ya de una recesión, el coordinador parlamentario del PRI explicó que el mes de enero pasado fue el peor arranque en los últimos cuatro años con tan solo la creación de 73 mil.
+++
La Ley General de Partidos Políticos establece la posibilidad de registro de nuevos partidos políticos cada seis años, para lo cual, quienes buscan formar un partido, deberán informarlo a la autoridad electoral en el mes de enero del año siguiente a la elección presidencial. En nuestro escenario político nacional, ahora se plantea la posibilidad de incorporar nuevas organizaciones políticas con la pretensión de participar en los comicios federales de 2027.
El número de avisos para la creación de nuevos partidos políticos no tiene proporción con los casos que culminan exitosamente su proceso de registro. En 2019, por ejemplo, el número de Interesados que presentaron al aviso correspondiente fue de 106, de los cuales solo tres obtuvieron su registro como partidos políticos nacionales. El final de estos flamantes partidos, sin embargo, no fue feliz, pues en su primera incursión electoral, en 2021, no pudieron conservar su registro, al obtener menos votos de los requeridos por la ley.
Recién informó el INE que, al concluir el plazo para la recepción de avisos de las organizaciones interesadas en convertirse en partidos políticos, se recibieron 89 notificaciones que serán revisadas para determinar cuáles son procedentes. El siguiente paso que tendrán que realizar las organizaciones aprobadas es la celebración de un mínimo de 20 asambleas en 20 entidades, en las que se acredite la presencia de 3,000 personas afiliadas, en cada entidad. O bien, realizar 200 asambleas distritales, con la asistencia de 300 personas en cada distrito.
+++
La Ley General de Partidos Políticos establece la posibilidad de registro de nuevos partidos políticos cada seis años, para lo cual, quienes buscan formar un partido, deberán informarlo a la autoridad electoral en el mes de enero del año siguiente a la elección presidencial. En nuestro escenario político nacional, ahora se plantea la posibilidad de incorporar nuevas organizaciones políticas con la pretensión de participar en los comicios federales de 2027.
El número de avisos para la creación de nuevos partidos políticos no tiene proporción con los casos que culminan exitosamente su proceso de registro. En 2019, por ejemplo, el número de Interesados que presentaron al aviso correspondiente fue de 106, de los cuales solo tres obtuvieron su registro como partidos políticos nacionales. El final de estos flamantes partidos, sin embargo, no fue feliz, pues en su primera incursión electoral, en 2021, no pudieron conservar su registro, al obtener menos votos de los requeridos por la ley.
Recién informó el INE que, al concluir el plazo para la recepción de avisos de las organizaciones interesadas en convertirse en partidos políticos, se recibieron 89 notificaciones que serán revisadas para determinar cuáles son procedentes. El siguiente paso que tendrán que realizar las organizaciones aprobadas es la celebración de un mínimo de 20 asambleas en 20 entidades, en las que se acredite la presencia de 3,000 personas afiliadas, en cada entidad. O bien, realizar 200 asambleas distritales, con la asistencia de 300 personas en cada distrito.
empleos, 33 por ciento menos comparado con los 109 mil de 2024 y 50 por ciento menor que las 142 mil fuentes de trabajo de 2021; mientras en productos como la carne, el pollo y el huevo hubo un incremento del 25 por ciento.
+++
El presidenta del Senado Fernandez Noroña les dio tremenda desconocida a al hermano de Ricardo Monreal, Saúl y aFélix Salgado, como aspurantes a los gobierno de Zacatecas y Guerrero, pues no podrán competir de forma inmediata, porque en el caso del norteño su hermano es el actual mnadatario y de Feliz su hija es formalmente la gobernadora, aunque dicen que el que manda es otro.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó ya reformas sobte el nepotismo, lo cual impide que familiares de funcionarios públicos participen por cargos populares en forma inmediata tras la salida de quienes ostenten el puesto.
+++
Las nuevas leyes secundarias en materia de hidrocarburos plantean la posibilidad de que tanto la secretaría de Energía como la misma entidad reguladora Comisión Nacional de Energía puedan revocar permisos, que su consideración atenten contra la seguridad energética, seguridad nacional o la economía.
Lay ley que fue desechada dde Hidrocarburos solo contemplaba una susoensión temporal para el permisionario responsable.
+++
ubaldodiazmartin@hotmail.com
www.hombresdelpoder.mx