Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo 13 de abril de 2025 a los 89 años fue una de las figuras clave del panorama literario latinoamericano a partir de los años sesenta. Escribió laureadas novelas hasta avanzada edad y sus libros se han traducido a numerosos idiomas.
A lo largo de su carrera, Vargas Llosa recibió numerosos premios y honores, entre ellos, el título francés de «Caballero de la Legión de Honor», el Premio Príncipe de Asturias, el Premio Cervantes y el Premio de la Paz de los libreros alemanes. En 2010, la Academia Sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura «por su cartografía de las estructuras de poder y sus agudas imágenes de la resistencia individual, la revuelta y la derrota».
El primer libro infantil del autor, aclamado por la crítica, se publicó en 2010 y se tituló Fonchito y la luna. En 2019, Vargas Llosa publicó su penúltima novela, Tiempos recios, sobre el golpe de Estado en Guatemala en 1954.
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en Arequipa (Perú) el 28 de marzo de 1936. En su adolescencia, asistió a la academia militar de Lima y luego trabajó como periodista local. Publicó sus primeros cuentos siendo estudiante de derecho y literatura, a finales de los años cincuenta. En 1959, se trasladó a París durante unos años.
Su primera novela, La ciudad y los perros, se publicó en 1963 y tuvo un éxito inmediato.