Flossie se intensificó un huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Su centro se localizó a 285 kilómetros (km) al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, ya 585 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presentó vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (km/h), rachas de 220 km/hy desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 15 km/h.
Debido a su circulación y sus desprendimientos nubosos, prevalecerá para las próximas horas el pronóstico de lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Colima y Michoacán e intensas (de 75 a 150 mm) en Sinaloa (sierra y sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste).
A su vez, se esperan vientos sostenidos de 70 a 90 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como rachas de 60 a 70 km/h en costas de Guerrero; Además, se estima un oleaje de 5.0 a 6.0 metros (m) de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán y de 3.5 a 4.5 m en la costa occidental de Guerrero.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación en el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Mantente informado en las páginas www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx , en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx , así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.