Compartir

Cuernavaca, Morelos.- La convención nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) que encabeza Esperanza ortega fue el espacio donde Octavio de la Torre, presidente de la aliada Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) anunció que el 4 de septiembre se realizará un encuentro con más de mil líderes de empresas de todo tamaño, académicos y de Organizaciones No Gubernamentales para realizar el primer encuentro de Empresas Familiares con la finalidad de constituir una agenda conjunta y una entidad realmente representen al núcleo económico del país, el llamado G32.

En los últimos meses CANACINTRA Y CONCANACO-SERVyTUR han amalgamado una alianza estratégica a partir de temas conjuntos de interés nacional, regional y local, creando una interlocución constantes, constructiva y firme ante las diferentes instancias de gobierno. Su presencia y activismo, así como sus propuestas, avances y logros alcanzados no han terminado de ser del agrado de las cúpulas tradicionales donde “los de siempre”, los “Reyes de Polanco” sienten vulnerado su estatus de interlocutor cuasi único con los diferentes niveles de gobierno, en especial con Palacio Nacional.

Esperanza Ortega ha logrado consensos con las delegaciones regionales y las industrias que integran CANACINTRA, que bien ha valido para instrumentar y reorganizar políticas públicas de apoyo empresarial. La alianza con la CONCANACO-SERVyTUR, dada su trayectoria histórica, membresía y presencia regional, unifica objetivos estratégicos para las empresas que generan el mayor volumen de empleos, la de mayor impacto en las familias y que padece todos los problemas de un México convulso y polarizado.

El G32, en palabra de Octavio de La Torre “No será un grupo más. No somos la prolongación de un modelo agotado. Somos la expresión organizada de la economía real. De la que no se va cuando hay crisis. De la que paga impuestos, de la que contrata, capacita y sostiene familias. De la que invierte en su comunidad, porque sabe que su éxito depende del bienestar colectivo”.

El llamado conjunto de estas agrupaciones empresariales es la conformación de una coalición organizada, no cupular, que represente al empresario sencillo de taller automotriz o a la empresaria de una estética en alguna ciudad media de Veracruz, Tabasco o Chihuahua, que al empresario metalmecánico de Baja así como al restaurantero o el del hotel en Riviera Maya. Es decir, el G32 busca generar, desde la base misma del empresariados, liderazgos con rostro humano, no aquel que se escuda en los edificios de los grandes corporativos de la CDMX, Guadalajara o Monterrey.

Y los temas cruciales son evidente: seguridad, sobre regulación gubernamental, informalidad y competencia, piratería, cargas fiscales y acceso a soluciones financieras.

“Hoy queremos decirle al país: aquí estamos. Y estamos listos para dialogar, para proponer y para construir. Pero también para señalar, exigir y resistir, si es necesario”.

Este, es, pues el llamado del G32. Uno, que me atrevo a decir, es un llamado a iniciar nuestro Día de la Independencia.

Rafael Lugo en Radiopolis

La buena nueva es que un profesional de los medios de comunicación Rafael Lugo, llega a la dirección de Radiopolis en susitución de Carlos Urdiales. La de Lugo experiencia en radio, televisión, medios escritos así como en el área de comunicación social de gobierno e iniciativa privada, hace del nuevo director un liderazgo firme para los retos que enfrentan los medios de comunicación en tiempos difíciles pero llenos de oportunidades.

Huachicol en Baja, cae ante la Ley

La nota ruda es que l Fiscalía General de la República (FGR) amplió sus investigaciones en torno al aseguramiento de más de ocho millones de litros de hidrocarburo robado en Ensenada, Baja California, enfocada ahora a las empresas gasolineras que habrían estado relacionadas con esta red de distribución ilegal, entre ellas el grupo Rendichicas.

El operativo se llevó a cabo en marzo pasado en El Sauzal, donde personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), localizaron un centro de almacenamiento con 46 remolques cisterna, tractocamiones, motobombas y contenedores con combustible presuntamente obtenido de manera ilícita.

El asunto es que fuentes federales señalaron que el caso ha escalado, y una de las empresas investigadas es Rendichicas, de Adrián Díaz Villalobos, con presencia en más de 70 estaciones de servicio en Baja California, Sonora y Sinaloa.

Las investigaciones financieras han detectado inconsistencias en la trazabilidad del combustible que comercializa, así como precios por debajo del promedio.

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com