Compartir

En el Proceso Electoral Federal y los Procesos Electorales Locales Concurrentes 2023-2024 se presentaron avances importantes en la participación política de las mujeres, tanto en postulaciones como al resultar electas, con lo que se avanza en la consolidación del principio constitucional de paridad de género en la mayoría de los cargos.

Así lo establece el Balance de resultados de la paridad de género. Procesos electorales federales y locales de 2024, que se presentaron en sesión ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE).

El informe da cuenta de los resultados de los procesos electorales de 2024 que muestran avances sobre la representación política de las mujeres, entre éstas, la elección, por primera vez, de una mujer como Presidenta de la República.

Además, se destaca que las contiendas electorales del año pasado fueron históricas no sólo por la mayor cantidad de cargos que se renovaron, sino también por el número de mujeres electas.

Asimismo, en el documento se señala que las reformas en materia de paridad de género fueron fundamentales para garantizar la postulación e integración paritaria del Congreso, donde resultaron electas 250 mujeres y 250 hombres en las diputaciones, así como 64 senadoras y 64 senadores.

Respecto a las elecciones locales de 2024 para renovar gubernaturas en ocho entidades del país (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán), así como la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, se destaca que se garantizó -como se hizo en 2021- la paridad en las postulaciones, ya que contendieron 16 mujeres y 13 hombres, lo que corresponde al 55%. y 45 %, respectivamente.

Como resultado de estas elecciones, en cuatro de las nueve gubernaturas y la Jefatura de Gobierno, fueron elegidas mujeres, es decir el 44%. Esto representa un ligero avance a comparación de 2021 que fue del 40%. En los casos de Veracruz, Guanajuato y Morelos, se trata de triunfos históricos puesto que por primera vez una mujer ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo local.

Por otra parte, se indica en el balance que se mantiene la paridad de género en los congresos locales, ya que, en general, la representación de las mujeres en las diputaciones locales incrementó en 3.7 puntos porcentuales, al pasar de 49.8 % a 53.5 %, para el periodo 2018-2024 respectivamente.

Finalmente, el informe menciona que si bien hay avances respecto de los procesos electorales anteriores, aún existen desafíos importantes en el ámbito de las presidencias municipales, espacios clave para el ejercicio del poder local y la implementación de políticas públicas