La falta de recursos de la CDMX para mejorar la infraestructura de movilidad, agua y seguridad ha obligado al gobierno de Clara Brugada a elevar el Impuesto sobre Nóminas (ISN).
Hablamos que el ISN en la capital del país a partir de este mes sube de 3 a 4 por ciento, lo que significará ingresos adicionales por unos 7 mil millones de pesos al año.
El alza ha generado molestia entre los empresarios, porque llega en el momento en que las ventas no crecen por un freno que observa la economía desde mediados del año pasado, aunque a decir de José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), se buscará crear un fideicomiso con la idea de etiquetar el destino de los recursos para la mejora de servicios en la capital.
Rodríguez Cárdenas explica que el incremento en el ISN se debe a que el gobierno requiere elevar su inversión de cara a la celebración del Mundial de Futbol de 2026, y no hay recursos en las arcas capitalinas.
El presidente de Canaco CDMX dice que en la negociación de los empresarios con Clara Brugada se logró que el alza en el gravamen no aplique en empresas con menos de 20 trabajadores, tampoco en el primer año de la apertura de un negocio.
Empero, considera que ante la cercanía de la justa deportiva, donde la CDMX espera recibir 5.5 millones de turistas, el gobierno capitalino tendrá que apoyarse en el sector privado para acelerar las inversiones.
El líder del comercio organizado precisa que sólo para atender el tema de la gestión del agua la Ciudad de México tiene que invertir 200 mil millones de pesos que no tiene el gobierno, y consideró que en especial las empresas micro, pequeñas y medianas tendrán que hacer un gran esfuerzo para cumplir con el fisco.
El ISN es un impuesto que aplica por cada persona registrada en nómina y se creó a nivel nacional en 1963 bajo el argumento que se destinaría para financiar la educación pública superior, ahora su incremento tendrá como destino los servicios públicos para el Mundial de Futbol.
La ruta del dinero
Ya que hablamos de futbol, el viernes pasado la plana mayor de Ollamani liderada por Emilio Azcárraga Jean estuvo en la Bolsa Mexicana de Valores. Se trata de la empresa que surgió de la escisión de Grupo Televisa y que tiene entre sus activos al Club América y al Estadio Azteca. Luego de dar el campanazo bursátil, Azcárraga dijo que la remodelación del Coloso de San Ursula marcha conforme a lo planeado y estará listo a finales de 2025 ó más tardar los primeros meses de 2026 con una inversión cercana a los 500 millones de pesos donde se contemplan todos los requerimientos exigidos por FIFA. Como sabe, el Estadio Azteca será sede la ceremonia de inauguración y el primer juego del Mundial donde también son anfitriones Estados Unidos y Canadá … Que una nueva bola rápida está por llegar al Congreso este martes cuando los legisladores revisen las leyes secundarias para Pemex y CFE que en la letra chiquita darían más espacio al capital privado nacional y extranjero en el sector energético. Para los expertos se trata de una reforma mucho más generosa al capital que la lograda por Enrique Peña Nieto con el tan satanizado Pacto por México. Y bueno, las reformas a las leyes de marras serían un contrapunto al discurso en defensa de la soberanía de la 4T… Se confirma que Telefónica que lleva aquí Camilo Aya Caro ha decidido vender sus activos en México luego que en años anteriores ha tenido que devolver al gobierno espectro radioeléctrico ante su elevado costo por lo que ha nombrado al banco de inversión JP Morgan para que realice los estudios correspondientes. Aunque desde 2019 la firma ibérica ha manifestado su interés en vender sus activos en nuestro país el anuncio habla de un entorno regulatorio poco propicio para el sector de telecomunicaciones…. La marca Hayatt Centric que comanda Emily Wrigth abrirá en este año su primer hotel en México. Estará en Querétaro cerca de la zona de Monumentos Históricos de esa ciudad colonial nombrada patrimonio de la Humanidad por la Unesco.