Compartir

Y…¿Qué hace un Productor teatral?

Hoy, más que nunca, el quehacer teatral en esta Ciudad nos ofrece grandes oportunidades.

El impacto de nuestras producciones teatrales en nuestra Ciudad es fundamental en imagen, seguridad y oportunidades para el turismo y empleos, además de las economías que se generan en torno al teatro.

La Ciudad de México se transforma al futuro en una Ciudad de Servicios y Cultura y el teatro impacta en turismo, imagen, economía, seguridad y tejido social.

En 2008, según la Asociación de Empresarios de Teatro de Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires había 187 salas de teatro y una oferta teatral de 400 obras de teatro, mientras que a finales de 2024, en la Ciudad de México, según datos de la Secretaría de Cultura y Cartelera de Teatro, existían 160 salas y 155 obras de teatro en oferta.

Aunque casi estamos a la par en número de salas en Buenos Aires y Ciudad de México, debemos mencionar que nuestra ciudad prácticamente triplica el número de habitantes de Buenos Aires, además de que solo en la Alcaldía Cuauhtémoc se concentra el 45% de las salas de teatro de la Ciudad. Y esto es una oportunidad para crecer y descentralizar en la misma Ciudad.

En materia de turismo, de acuerdo a un informe de la Broadway League, que agrupa a los productores teatrales de Broadway, en 2023 había en la Ciudad de Nueva York 420 teatros, de los cuales los 41 que se encuentran en el Circuito de Broadway generaron 14 millones de dólares anuales y 96,900 empleos directos e indirectos, generando mucho más que los 10 equipos profesionales locales oficiales en deportes varios. Importante es saber que solo el 20% de los asistentes al teatro eran originarios de la Gran Manzana, por lo que el teatro es uno de los grandes activos del turismo en la Ciudad de Nueva York.

En un estudio realizado por el INEGI y la UNAM presentado en 2023, reveló que solo el 44%  del teatro hecho en México lo pagan capitales privados, por lo que el impulso y los incentivos empresariales para emprender en las artes y cultura es más que nunca necesario, se necesitan más empresarios, más gestores culturales y productores teatrales más preparados. Es urgente y es posible.

Cada año los egresados de las disciplinas artísticas requieren de más oportunidades, haciendo necesario los mecanismos para el impulso empresarial y de gestión de recursos en materia cultural para generar más empleos y oportunidades.

En pocas palabras, necesitamos productores. Más productores y mejor preparados.

Estas acciones se constituirán en puentes hacia un sector mejor preparado que dará frutos para poder enorgullecernos en un futuro no tan lejano de una verdadera Industria teatral mexicana.

Por tal motivo, iniciamos este año con los Conversatorios sobre Producción Teatral. Para acercarnos más a quienes quieren convertirse en productores o entender un poco quién es y qué hace un productor teatral.

Lo que hacemos es importante, es una actividad económica que beneficia a la sociedad y al ser humano en su dimensión antropológica.

Es un privilegio.

REBECA MORENO
Presidenta del Colegio de Productores de Teatro.