El diputado Ricardo Morenal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, manifestó que las y los legisladores que integran la Cámara de Diputados se encuentran preparados para iniciar una etapa de mayor trabajo y de mayor discusión; esto en el marco de la aprobación de diversos ordenamientos jurídicos secundarios.
En conferencia de prensa, informó que están pendientes en comisiones, diversas normativas por dictaminar, las cuales se prevé sean discutidas en estos días, para posteriormente se deliberen en el Pleno. Entre ellas, se encuentran la Ley de ascensos y recompensas del Ejército de Fuerza Aérea Mexicana, una Ley de ingresos sobre hidrocarburos, la ley en materia de conservación y protección de los maíces nativos relativo al artículo 4to y 27 constitucional.
De igual forma, una ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales, la ley del ISSSTE, una ley de amparo, que son consecuencia de la Reforma constitucional, una ley reglamentaria al 105 constitucional, así como la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública -que llegó ayer a la Cámara baja-, y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
“También esta semana próxima tendremos la posibilidad de aprobar las primeras leyes reglamentarias. Estoy seguro que las comisiones están trabajando con ese propósito para tener dictámenes a partir del martes y miércoles que tenemos las sesiones ordinarias de la semana”, indicó.
El líder parlamentario adelantó que la semana próxima, es probable que se reciba un paquete de reformas en materia energética, “pero vamos a esperar”.
En otro orden de ideas, Monreal Ávila presentó a los medios de comunicación que cubren la fuente de la Cámara de Diputados, la nueva obra de su autoría; el libro titulado Constitución del Pueblo De México, su Actualidad y Trayectoria, sobre la actualidad de las reformas constitucionales hasta enero del 2025.
“Apenas hace tres días lo terminé y es la primera edición de una nueva Constitución. Aquí en la parte de su trayectoria y actualidad, describo brevemente las materias en las cuales fue reformada la Constitución. Es un libro que se trata de una investigación; es pues ya el primer texto de reformas hasta enero del 2025”, expresó.
Agregó que se encuentran plasmadas las reformas en materia del Poder Judicial, las reformas de pueblos y comunidades indígenas, las reformas en materia de Guardia Nacional, las reformas en materia de salarios, en materia de apoyo a jóvenes, política social. Así como las reformas en materia de vías de transporte ferroviario, en materia de áreas y empresas estratégicas, en materia de bienestar, en materia de vivienda para los trabajadores, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones a reformas a la Constitución.
También se encuentran presentes lo relativo a igualdad sustantiva y perspectiva de género, en materia de seguridad pública, en materia de protección y cuidado animal, en materia de prisión preventiva oficiosa, en materia de simplificación orgánica, en materia de protección a la salud, entre otras.
Por último, detalló que el fin de semana pasado, concluyó un folleto titulado “Lo que debes saber sobre la reforma al Poder Judicial”, el cual responde las principales preguntas que se hace la sociedad sobre ¿cómo será la elección?, ¿cuántos cargos se van a elegir? ¿cómo se va a votar?, ¿cómo se va a organizar la elección? “Todo lo concerniente a la reforma al Poder Judicial”.
Recordó que esta reforma al Poder Judicial, es la más importante en 200 años, pues busca democratizar la justicia con mayor transparencia, y personas juzgadoras sujetas al voto popular. El folleto puede descargarse de forma gratuita desde la página https://ricardomonrealavila.com/.