El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños, advirtió que el anuncio hecho esta mañana en Palacio Nacional sobre la eliminación del artículo 109 de la iniciativa en materia de telecomunicaciones y radiodifusión no resuelve el problema de fondo. Afirmó que se trata de una estrategia de distracción y que otras disposiciones, como el artículo 8, fracción 62, mantienen intacto el riesgo de censura.
“Hoy el anuncio de la mañanera fue que el artículo 109 —ese que está en el debate— lo van a quitar, pero no comentaron nada sobre el artículo 8, fracción 62. Con este artículo, se permite a esta agencia suspender transmisiones”, afirmó.
Añorve recordó que el 90% de los ponentes que han participado en los conversatorios ha coincidido con el diagnóstico del PRI: se trata de una ley que pretende otorgar facultades excesivas a una agencia sin autonomía, subordinada directamente a la Presidencia de la República.
“Hay una gran coincidencia con la mayoría de los ponentes: es una agencia de transformación digital que no es independiente, que depende, por supuesto, de la Presidencia de la República”, señaló.
Añorve también alertó sobre los efectos negativos que esta reforma tendría en el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Los ponentes, técnicamente hablando, han coincidido con el Grupo Parlamentario del PRI en el sentido de que el capítulo de telecomunicaciones del T-MEC, por supuesto, es violentado, y no va a permitir una buena negociación”.
Cuestionó, además, la propuesta oficial de dar concesiones con sentido social a las radios comunitarias. “Ya existen radios comunitarias. Pero lo que no puede haber también es una camisa de fuerza para ellas, exigiéndoles quiénes son sus asociados y que desde la agencia se ‘palomeen’ si están de acuerdo o no. Esto no es asunto de la agencia, es del Gobierno, y lo que quieren es controlar el internet”, denunció.
La senadora Carolina Viggiano, destacó el valor técnico y cívico de los ponentes que han participado en los conversatorios. “Todos estos días, los conversatorios que se han llevado a cabo, hemos visto el expertise de muchas y muchos mexicanos que se han presentado con valentía a expresarse, pero además, también debo decir, con mucho respeto lo han hecho. Y aportan mucho conocimiento y experiencia para poder tener una buena ley, e incluso es una gran oportunidad de hacer una ley que verdaderamente responda a los tiempos actuales”.
Criticó la lógica oficialista que plantea crear un nuevo órgano subordinado al Ejecutivo como sustituto de los organismos autónomos. “El problema es que hoy, sin un órgano autónomo que pudiera haberse perfeccionado, pues se quiere crear uno, pues también que el Gobierno dependa del Gobierno. Entonces es lo mismo”, advirtió.
“Muchos dicen: ‘Bueno, es que ya desaparecieron los órganos autónomos, ya hay que trabajar en base a lo que se puede’. Pues eso es una mediocridad. Nosotros debemos insistir en que las cosas sean el avance, sea de donde estamos hacia adelante. Ellos quieren hacerlo de donde estamos hacia atrás, retroceder. Y en pleno siglo XXI, además, no pueden”, reprochó.
Finalmente, Viggiano subrayó que se trata de un momento clave para actuar con responsabilidad. “Nosotros vamos a insistir en que aprovechemos la oportunidad de hacer una buena ley. Y estamos trabajando en presentar —en todo caso— para este efecto, estamos valorando si presentamos una propuesta alterna o de lo que deba corregirse de esa ley, en base a lo que hemos estado escuchando de nuestros compañeros, de los expositores que han venido”.