Al cumplirse 100 días del nuevo Gobierno federal, el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, lamentó que este nuevo régimen haya demostrado que no tiene la intención de enmendar los errores del pasado.
“En los primeros 100 días de trabajo, el nuevo régimen ha demostrado que no piensa enmendar sus errores. Al contrario, parece empecinado en profundizar los problemas de justicia, seguridad y derechos humanos”, señaló el senador por Jalisco.
El jalisciense expuso que la mayoría artificial de Morena tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República ha utilizado todos los artilugios y las mañas de los partidos tradicionales que tanto criticaron para impulsar reformas que comprometen la vida democrática de México.
+++
Alejandro Moreno, dirigente del tricolor afirmó que la mitad de los trabajadores formales en México no tienen un salario digno.
Este dato, dijo, no es solo una estadística, es un grito de desesperación de millones de familias que no pueden cubrir sus necesidades básicas a pesar de cumplir con sus responsabilidades laborales.
A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, el dirigente nacional del tricolor sostuvo que los trabajadores formales, quienes deberían contar con condiciones mínimas para garantizar una vida digna, hoy enfrentan entornos laboral es precarios y remuneraciones insuficientes.
“Esto evidencia la falta de voluntad para construir políticas públicas efectivas, que promuevan empleos legales, bien pagados y en entornos seguros”, expresó el senador y líder nacional del PRI.
El crecimiento económico real no puede medirse únicamente en números, por lo que, aseguró “necesitamos un liderazgo que entienda que el progreso del país depende de mejorar la calidad de vida de su gente”.
+++
Mientras que Ricardo Monreal, como líder de los diputados en San Lázaro, cabildeaba los mejores acuerdos con el Infonavit para buscar una salida viable que ayude a los trabajadores en la nueva reforma, porque hay resistencia, en la sesión permanente el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña dijo que la renuncia del Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau fortalece la posición de la Presienta Claudia Sheinbaum, que se planteó firme y respondió si a la colaboración con el Presidente Electo de EU, Donald Trump.
+++
El senador Gerardo Fernández Noroña, aseguró que ya se trabaja en la construcción de un mecanismo para garantizar la participación de poco menos de tres mil personas inscritas en el proceso de elección que renovará al Poder Judicial de la Federación y que están en absoluta indefensión por la irresponsabilidad del Comité de Evaluación de ese poder, al “dejar tirada su tarea”.
Subrayó que luego de una “charla muy positiva” con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, ya se encontró el “punto de salida”, con respeto al marco legal y sin sustituir a ninguna instancia, con el fin de garantizar que no se afecten los derechos de quienes de buena fe confiaron en el Comité de Evaluación del Poder Judicial y que, frente a la actitud de esta instancia, pudieran quedar fuera de la elección.
Y precisó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevé que lo no contemplado durante el proceso electivo será resuelto por la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva del Senado; por ello, habrá un mecanismo que asegure la participación de todas las personas que se inscribieron y si cumplen el perfil necesario, en su caso, obtengan una candidatura.
Explicó que se revisó de manera puntual el número de aspirantes inscritos sólo en el Poder Judicial, ya que si lo hicieron en algún otro poder no tendrán ninguna afectación y estarían dentro del proceso. “Es un número menor de 3 mil y les vamos a dar una solución para que puedan participar en la tómbola y en su caso ser candidatos”.
+++
Andrés Manuel López Obrador destruyó al sistema de salud de México y Claudia Sheinbaum Pardo no planea ni le interesa reconstruirlo.
La escasez de medicamentos, que comenzó con el resentido tabasqueño cuando ganó la presidencia en 2018 más por los errores y abusos del PRI y del PAN que por sus aciertos, no sólo continúa sino que se ha agravado en todo el país.
No hay gasas, guantes, antibióticos, análisis, jeringas ni aspirinas en cualquiera de las clínicas y hospitales del IMSS, ISSSTE, Issemym o como se llame la institución de salud en cada uno de los 31 estados y la CDMX.