El actual campeonato de Fórmula 1 se presenta como uno de los más competitivos y peleados en los últimos 20 años. Las escuderías no quieren dejar nada a la suerte y no sólo han reclutado a los mejores pilotos titulares, sino que han llevado la exigencia a su tercer volante: los pilotos de reserva.
Entre ellos destacan ganadores de Grandes Premios, campeones mundiales de constructores, monarcas en otras categorías, además de figuras del automovilismo mundial; prueba de que los actuales pilotos de reserva de la temporada 75 de la F1 podrían ser volantes titulares de algunos equipos.
Patricio O’Ward – McLaren
El equipo campeón mundial volteó al América para firmar a su reserva. El mexicano Patricio O’Ward es el piloto del equipo Arrow McLaren en la IndyCar Series, lo que aprovecharon los de Woking para hacerse de los servicios de un volante con el equilibrio perfecto, pues es un contendiente a las victorias y al título de la competitiva categoría estadounidense, además de que cuenta con la experiencia obtenida en pistas europeas y asiáticas. La versatilidad de Pato aporta seguridad y profesionalismo al equipo. Con 25 años, Pato reúne experiencia internacional, gran desempeño bajo presión y el espíritu de competencia que ha sido sello del equipo inglés.
Valtteri Bottas – Mercedes
El finlandés es sinónimo de garantía. Fue piloto titular por 12 temporadas consecutivas en Fórmula 1 en Williams, el propio Mercedes, Alfa Romeo y la pasada campaña ya con el renombrado equipo como Sauber. Bottas es un doble subcampeón mundial de pilotos y cinco veces campeón mundial de constructores. Tiene 67 podios, 19 vueltas rápidas, 20 poles y 10 triunfos, lo que le coloca como una de las mejores reservas en la historia de la Fórmula 1.
Guanyu Zhou – Ferrari
Es el primer piloto chino en todos los departamentos, categorías y récords de Fórmula 1. Con 25 años, actualmente Zhou es el piloto de reserva de Scuderia Ferrari luego de ser volante titular en las pasadas tres campañas en Kick Sauber, donde estuvo inscrito en 69 carreras y arrancó en 68 Grandes Premios. Guanyu fue campeón de la F3 Asiática y de la FIA Formula 2 (en un año con cuatro triunfos), por lo que sabe de la presión de las competencias al mayor nivel. Zhou está acostumbrado a romper esquemas y en 2025 continuará su aprendizaje, ahora de la mano de Lewis Hamilton y Charles Leclerc.
Felipe Drugovic – Aston Martin Felipe ha sido piloto de reserva de Aston Martin desde 2022 y tiene experiencia en IMSA, 24 Horas de Le Mans y fue campeón en 2022 de la FIA Fórmula 2, tras un año de cinco victorias. El brasileño tuvo una de las temporadas más dominantes que se recordarán en las categorías de ascenso y en 2018 fue campeón del Euroformula Open Championship, al ganar en 14 de 16 carreras. Drugovic aguarda, silencioso, su momento de tomar el volante de los autos verdes. |
El argentino sorprendió al mundo el año pasado al sustituir a Logan Sargeant en Williams. Franco demostró su talento y aunque no pudo quedarse en el equipo inglés, fue firmado como tercer piloto por el equipo francés Alpine. Colapinto tiene nueve arranques en la Fórmula 1 y en dos carreras terminaron en la zona de puntos. Campeón de la Fórmula 4 Española en 2019, el argentino tiene también experiencia en la European Le Mans Series, 24 Horas de Le Mans, Fórmula 3 y Fórmula 2, además de que fuera piloto de pruebas de Williams, lo que le convierte en uno de los reservas más sólidos en la parrilla.
Estos son los terceros pilotos más fuertes de la Fórmula 1: volantes que destacan por su velocidad y talento. Con la nueva reglamentación de la FIA para 2025 podremos verlos en dos sesiones PL1 en el año y gracias a las características del Autódromo Hermanos Rodríguez, existe la posibilidad de que los equipos pongan en pista en el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2025 Presentado por Heineken para que puedan demostrar sus capacidades y pelear por un asiento en la próxima campaña.