El coordinador priista, Manuel Añorve Baños, advirtió que la crisis no se debe solo a las medidas de Donald Trump, sino a la falta de previsión y al desmantelamiento de las instituciones migratorias. “Este gobierno no planeó nada, no tuvo estrategia y, peor aún, les quitó recursos a las instancias encargadas de atender a los migrantes. Ahora que la situación se desborda, se lavan las manos”, recriminó.
Añorve Baños recordó que en 2025 el INM y la COMAR recibirán 1,747 millones de pesos, un 11% menos que en 2024. “La primera instancia tendrá un recorte del 14% y la segunda del 10%, lo que deja sin apoyo a miles de migrantes y agrava aún más la crisis en la frontera”, señaló.
Desde el PRI se advirtió sobre el impacto de estos recortes, pero el Gobierno de Morena bloqueó propuestas para fortalecer los servicios migratorios, incluyendo la iniciativa presentada por la diputada de su partido Marcela Guerra, que buscaba aumentar recursos a la COMAR. “Sabían que la crisis venía y aun así no hicieron nada. Hoy la frontera está al borde del colapso”, enfatizó.
+++
Morena busca un acuerdo con la oposición para hacer más eficaz la discusión de las nuevas iniciativas del Ejecutivo. Así lo dio a conocer Gerardo Fernández Noroña.
El presidente de la Mesa Directiva dijo que no se pretende que renuncian a sus posturas, sino que no haya tanto desgaste en los debate También informó que no va la reforma de cobranza delegada.
Y señaló que puede haber descuentos al salario por algún crédito, pero que tienen que ser muy cuidadosos y que no deben ser del 40% del sueldo.
Sobre la reforma al INFONAVIT Fernández Noroña afirmó que el pleno verá ese tema el próximo martes en la sesión y dijo que esa ley es prioritaria para su movimiento y que si va a pasar.
En relación con el hecho de que la Suprema corte apruebe o no las listas de los insaculados el legislador se dijo tranquilo porque el Tribunal Electoral les ordenó que con o sin la aprobación los ministros la manden al INE al concluir el plazo establecido en la convocatoria.
+++
El Senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez Robles subrayó que la reforma judicial que impulsa el oficialismo busca consolidar el control absoluto sobre el Poder Judicial, al eliminar la independencia de los jueces y magistrados, sometiéndolo al interés político de un solo partido. “Esta reforma no busca mejorar la justicia, sino moldear un sistema judicial a la medida de quienes ostentan el poder”, acusó.
Recordó que desde un inicio alertaron que la intención no era mejorar la impartición de justicia, hoy los listados de aspirantes confirmaron las sospechas: apellidos ligados al régimen, familiares de altos funcionarios y protegidos de líderes políticos de Morena. Queda claro que “no se busca a los mejores perfiles para impartir justicia, se busca lealtad política”.
+++
Carolina Viggiano Austria, secretaria general del PRI, aprobó su programa de trabajo anual, con el objetivo de fortalecer las relaciones diplomáticas y propiciar el diálogo interparlamentario entre México y los países que conforman ese continente.
África, destacó la senadora, ofrece enormes oportunidades en los ámbitos comercial, educativo, tecnológico y del medio ambiente, por lo que es necesario el trabajo coordinado para mejorar estos vínculos.
“México tiene que mirar a otros continentes y establecer nuevas relaciones para diversificarnos y no tener dependencia solamente de nuestro vecino del norte”, asentó.
+++
Como era de esperarse los únicos jueces o magistrados que estan seguros de incorporase al Poder Judicial son los abogados cercanos al exministro Arturo Saldivar.
Como era de esperarse, Morena y sus rémoras ejercieron por enésima ocasión su aplanadora del oficialismo avalaron a más de mil 400 aspirantes al Poder Judicial insaculados en esas aburridas y largas tómbolas guindas por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, y la gran mayoría de los perfiles, ¡qué sorpresa!, resultaron ser afines a los de Morena, pero más allá, el “azar” benefició ni más ni menos que al expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), Arturo Zaldívar, que al final resultó uno de los mayormente beneficiados de un capricho presidencial.
Así, quedó al descubierto que para poder aspirar a formar parte de esta aberrante elección, había que estar al gusto del ministro en retiro del que se dice, cobra alrededor de medio millón de pesos de pensión. ¿Será?
Ya lo decía Roberto Gil Zuarth que aspiró a un lugar en la Corte: el requisito indispensable era arrodillarse, -así, de plano- ante Morena y desde luego, gozar del privilegio de ser amigo o amiga de Zaldívar.
El caso es que ya en la Cámara de Diputados, los de Morena y sus rémoras hicieron de la sesión, un evento partidista, al igual que la presidenta Claudia Sheinbaum, desde Querétaro, se había reservado el derecho de admisión al Teatro de la República, vetando a la presidenta de la Suprema Corte, la ministra Norma Piña, y poniendo en primera fila a la “pirata” Yazmín Esquivel; la que dice ser del pueblo “bueno y sabio”, Lenia Batres y Loretta Ortíz, las tres, presumiendo que habían sido invitadas por el gobierno federal.
Y a nombre de la bancada del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Arturo Yáñez aseguró que el PRI rechaza la simulación y la arbitrariedad en torno a la renovación del Poder Judicial con un proceso de elección desastroso; “no se conforman con tener un gobierno lleno de funcionarios desastres y ahora quieren jueces desastres”, acotó.
+++
Nos aseguran que con la apertura de un segundo puente ferroviario internacional que conecta a Nuevo Laredo Tamaulipas, con Laredo Texas, el ferrocarril mexicano de carga demuestra una vez más su compromiso con México y con el crecimiento del comercio exterior en la región comercial más dinámica del mundo, América del Norte (México, Estados Unidos y Canadá).
El puente Ferroviario Internacional, dedicado a Patrick J. Ottensmeyer, se suma a los siete cruces fronterizos ferroviarios que conectan al servicio ferroviario sin costuras con Estados Unidos. El ferrocarril de carga es el único medio de transporte terrestre que cruza sin demoras la línea fronteriza con Estados Unidos, gracias a la unificación de parámetros operativos y de seguridad con América del Norte. Este nuevo puente amplia la capacidad operativa ferroviaria en esta frontera en donde hoy cruzan en promedio 28 trenes diarios.