Compartir

En países que hacen bien su papel en materia educativa, nos exhibe las muchas deficiencias del gobierno de México, de la autodenominada Cuarta Transformación, pues a siete años de su arranque no ha mejorado la eficiencia, tampoco ha corregido el acceso a los servicios públicos y en vez de facilitar la participación ciudadana, la ha restringido.

Como acostumbra, seguramente en este caso, el gobierno mexicano encabezado por Morena no se dará por aludido o en caso de que se considere incluido, seguramente rechazará la fórmula, por provenir de un organismo internacional del que ha procurado distanciarse, cuando no se ha declarado totalmente opuesto, por considerarlo como inspirador de los repudiados gobiernos “conservadores” o “neoliberales”.

Esa organización presumiblemente satanizada es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la cual hasta hace muy poco condujo un destacado economista mexicano, que intentó vanamente competir por la presidencia de la República en las pasadas elecciones de 2024, por lo que se inscribió entre los opositores y críticos de la actual presidenta (con A), Claudia Sheinbaum Pardo.

Con todo y que se tiene la seguridad de que esos consejos o recetas no serán acatados por la llamada Cuarta Transformación, vale la pena echa una ojeada a esas propuestas contenidas en un documento denominado Panorama de las Administraciones Públicas 2025 (Government at a Glance 2025, en inglés) dado a conocer ayer mismo en la sede de ese organismo internacional, París, Francia.

El resumen ejecutivo destaca que “los gobiernos pueden fortalecer la confianza pública al asegurar una participación ciudadana relevante en la toma de decisiones con el uso de herramientas como las revisiones del gasto y las tecnologías digitales para aumentar la eficiencia y mejorar el acceso a la justicia y los servicios públicos”.

+++

Nos comentan colegas diaristas que , ante el vacío informativo que dejó el cierre de la histórica agencia Notimex, un grupo de periodistas mexicanos ha unido esfuerzos para crear una nueva plataforma informativa: la Agencia Mexicana de Noticias (AMN), un servicio gratuito de monitoreo, alertas y distribución de contenidos dirigido a medios, comunicadores y profesionales del periodismo en todo el país.

La AMN surge como una iniciativa independiente, sin fines de lucro, con el objetivo de garantizar el acceso libre y oportuno a información de interés público, cubriendo temas de relevancia nacional con rigor, ética y compromiso social. El proyecto fue concebido por profesionales de diversos medios que, tras el cese de operaciones de Notimex, identificaron la necesidad de un canal informativo que sirva como red de apoyo para la prensa nacional.

+++

Dentro de las acciones para combatir a fondo el robo de combustible en el territorio nacional, el gobierno federal, en un operativo conjunto de las fuerzas armadas, dio dos golpes más esta semana contra el tráfico de huachicol durante cateos en Veracruz y Nuevo León.

En una acción coordinada por agentes de la Defensa Nacional (Defensa), Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se cateó un inmueble en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, donde huachicoleros tenían hasta su propia mini refinería y recuperaron más de 500 mil litros de crudo.

El operativo fue resultado de trabajos de inteligencia de campo, vigilancia aérea y reconocimientos terrestres, según precisaron en un comunicado, y como parte de una acción conjunta del Gabinete de Seguridad federal con la Secretaría de Energía (Sener) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

+++

Ferromex ha sido distinguido con el prestigioso Premier Support Award for Exceptional Service por parte de Trinity, una de las empresas líderes en productos y servicios para carros de ferrocarril en Norteamérica con presencia en Coahuila. 

Este premio reconoce la sólida colaboración entre ambas compañías, así como su compromiso por seguir fortaleciendo uno de los mercados económicos más integrados del mundo como es América del Norte. En 2024, GMXT movió más de 14 mil carros ferroviarios con un excelente nivel de servicio. Esto se traduce en mejoras no solo operativo y de tránsito si no en una reducción de los costos para el usuario.

+++

ubaldodiazmartin@hotmail.com

www.hombresdelpoder.mx