Acusan a Rubén Rocha Moya de abuso de poder y violar derechos humanos. El Presidente de la Federación de Abogados de Sinaloa, Francisco Javier Villarreal calificó como un atropello a los derechos humanos y una violación flagrante a la constitución la detención, ocurrida el pasado viernes, del alcalde con licencia de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, Por su parte Ricardo Beltrán Verduzco, presidente de la Alianza Mexicana de Abogados denunció que el gobernador ha utilizado todo el aparato del Estado —la Fiscalía, el Poder Judicial— como herramientas para atacar a sus adversarios políticos.
Además, nos dicen que ha mostrado un despliegue de poder enorme, pero no con el objetivo de impartir justicia, sino para preservar su poder a través del acoso político. A pesar de estas críticas en MORENA liderado por Luisa María Alcalde Lujan y Andrés López Beltrán no han hecho un posicionamiento sobre lo que ocurre en Sinaloa.
+++
Y el senador geurrense Manuel Añorve Baños nos asegura que la elección dominguera fue un fracaso, ahí está, siguen dándose los resultados que no es lo que esperaba la 4T fue una elección de acordeones, fue una elección que está dejando muy mal parado al gobierno de la 4T porque ellos apostaban a 20 millones de votos.
Aquí lo declararon en la Comisión Permanente muchos miembros. distinguidos de la 4T decían que iba a ser inclusive que se aventuraban a decir que eran más de 20 millones de votos, este fracaso fue rotundo, ustedes como medios de comunicación estuvieron muy atentos de que la gente no salió a votar, o sea, si tenemos un padrón electoral de alrededor de 100 millones de escritos como ustedes, como yo, pues simple y sencillamente, de cada 10 mexicanos salieron a votar según los números 1 y esto es un fracaso.
Y dice que el guerrense que “nos está dejando muy mal parados en el ámbito internacional, vigilaron y estuvieron atentos a este proceso y por supuesto se ratifica nuevamente que desaparecieron la división de poderes se apoderaron en una abstención histórica que no se ha dado en los últimos 50 años en este país y que en este apoderamiento del Poder Judicial, porque ya tienen el Poder Legislativo, ya saben en qué condiciones se apoderaron de la mayoría calificada del Poder legislativo y, por supuesto, el Ejecutivo simple y sencillamente rompieron los equilibrios democráticos, ha sido un día, de veras este, funesto para la democracia en México.
+++
Los procesos electorales de Durango y Veracruz mantuvieron la atención de la dirigencia morenista, poniendo mayor atención en Durango, una de las pocas entidades en las que no tienen mayoría y el resultado fue contundente, perdieron dos de las tres principales plazas en disputa.
Sin importar que el propio secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, estuviera al frente del contingente de Morena, no pudieron ganar en la capital del estado, ni en Lerdo, solamente triunfaron en Gómez Palacio.
Fue un debut nada afortunado el de la nueva dirigencia del Movimiento de Regeneración Nacional, conformada por Luisa María Alcalde y “Andy” López Beltrán.
Pero si en Durango resultaron derrotados, la elección del Poder Judicial se puede considerar como un “éxito”, según dicen sus propulsores.
Salieron los candidatos que querían y que formaban parte de los acordeones repartidos y aunque la votación fue exigua, se dieron por satisfechos y lo consideran como un “triunfo de la democracia”.
El tono de mofa usado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el resultado de la elección, asegurando que votaron más en la elección del Poder Judicial que votos consiguieron PRI y PAN en los comicios federales del año pasado.
Tal vez tenga razón, pero los votos para el Poder Judicial no fueron para Morena, aunque así lo sienta ella, ya que algunos de los votantes no sufragaron por los candidatos apoyados por el Movimiento de Regeneración Nacional.
+++
El acordeón difundido por los operadores de Morena y los ministros de la Corte serán los que ellos decidieron con suficiente antelación… Lo predijo la presidenta Sheinbaum Pardo y no fue una coincidencia que Hugo Aguilar Ortiz tuviera la copiosa votación que le augura la posibilidad de presidir la Corte, siendo un abogado de origen indígena que algunos ya empiezan a comparar con Benito Juárez, del que, por lo pronto, tienen el mismo origen en Oaxaca, ha sido un luchador popular, pues nos dicen que anduvo al lado del Subcomandante Marcos y después se alejo, pero ha sido defensor del indigenismo.
+++
Informes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana señalan que en lo que va de octubre se han registrado más de mil 800 homicidios; un promedio de 74.6 asesinatos diarios. Sinaloa, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, Zacatecas, Chihuahua, Sonora y Jalisco encabezan la lista negra de la violencia en el país.
Además, la percepción sobre inseguridad en México al corte del tercer trimestre del 2024, registró que el 58.6% de la población urbana considera que vivir en su localidad es inseguro. La Encuesta Nacional de SeguridadPública Urbana(ENSU) del Inegi, destaca que Tapachula, Chiapas, se ubicó como la ciudad más insegura del país. El 91.9% de su población considera que vivir ahí es peligroso.