La vicecoordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, Alejandra Barrales señaló que con la reforma a la Ley Reglamentaria se crea a la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado como organismo público descentralizado lo que representa una inmejorable oportunidad para que dicha Agencia se encargue precisamente de la administración y operación del Tren Maya y el Tren Interoceánico, de manera que las Secretarías de la Defensa y de Marina concentren sus actividades en la que es su función esencial: la defensa del territorio nacional.
+++
La expedición de la Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos, así como la abrogación de la aún vigente Ley de Mejora Regulatoria, atenta contra el pacto federal, al imponer obligaciones directas a los estados y municipios, sin consultarles ni fomentar el diálogo, acusó el senador panista Mario Vázquez Robles.
“Esta ley no sólo se impone, sino que se hace sin ninguna coordinación previa, y mucho menos tomando en cuenta las realidades locales y los avances previos logrados en varios municipios”, indicó el legislador panista.
El senador también destacó que, aunque la propuesta parecería tener una «buena intención», va en contra de principios fundamentales establecidos en la Constitución, como el Artículo 40, que defiende el federalismo, y los Artículos 115 y 116, que protegen la autonomía de los estados. «Esta reforma no plantea una simplificación, sino una imposición desde el centro, una concentración de poder bajo el discurso de la eficiencia y la anticorrupción», señaló Vázquez.
¿De verdad creen que se puede aplicar el mismo sistema de digitalización en Ciudad de México y en San Francisco del Oro, en Chihuahua? Esta pregunta subraya la preocupación del senador por la falta de consideración de las disparidades regionales en la propuesta.
+++
Ni fue osado ni se equivocó el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas cuando
comparó el actuar del partido MORENA con el régimen de la Alemania nazi de 1933. A cada momento diariamente, el partido guinda da muestras de llevar a México con paso firme rumbo al autoritarismo.
Específicamente, el también senador del Revolucionario Institucional señaló: “Es el símil del fascismo y del nazismo que está haciendo MORENA; lo mismo que hizo Hitler iniciándolo en 1933” y agregó que, “cuando llegan los dictadores al gobierno no llegan y dicen que se van a volver dictadores. Desde el poder destruye el sistema democrático” y por esto último, se puede concluir que el partido guinda sigue a pie juntillas los pasos del nazismo.
Y para completar este esquema, ahora la presidenta Claudia Sheinbaum, al parecer, ha enderezado sus baterías en contra del Instituto Nacional Electoral, que se ha vuelto el objeto principal de las críticas de la jefa del Ejecutivo.
En el país se ha establecido el debate en torno a si está amenazada o no la libertad de expresión, es decir, si existe censura o no. Esto ha ocasionado que exista preocupación en los medios, comentaristas, periodistas y más por la amenaza latente que siembra todos los días Morena y sus rémoras.
+++
a Cámara de Diputados aprobó con su ilegal mayoría calificada la militarización plena de la Guardia Nacional, para lo cual rechazó, una y otra vez, las demandas de la minoritaria oposición para corregir y reponer procedimientos.
Para empezar, la diputada emecista Laura Ballesteros presentó y fundamentó una moción suspensiva.
Aquí los razonamientos de la legisladora de oposición:
“Estar aquí frente a ustedes me hace hacer memoria de la lucha pacífica que dieron durante décadas nuestros padres y abuelos por no dejar que la armas suplantaran el poder de las leyes y las instituciones, una lucha que ustedes también Morena y aliados dieron, y ahora desde la plenitud del pinche poder se les olvida.
“Lo que hoy tenemos frente a nosotras no es un mero cambio administrativo ni un ajuste técnico como lo quieren presentar, se trata de una reforma que consolida la militarización de la seguridad pública del país y no sólo eso, consolida la militarización de la vida pública de México.
“Con esta propuesta, la Guardia Nacional deja de ser fuerza civil que el constituyente permanente aprobó en 2019 y se convierte con sus mismos votos de Morena de manera definitiva en una institución plenamente militar bajo el mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional. Esto es contrario al mandato del artículo 21 de nuestra Constitución que dispone de manera clara que las instituciones de seguridad pública deben de ser de carácter civil, disciplinadas y profesionales, pero civiles.