En México, la violencia es un problema que se ha salido de control desde que gobierna Morena, las cifras e informes de dependencias oficiales, consultorías y organismos independientes que registran altos números en desapariciones, homicidios y violencia política son prueba de ello, aseguró el diputado federal Rubén Moreira Valdez.
En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, el líder congresista expuso que es la realidad que vivimos, porque la falta de diálogo democrático y la polarización social han debilitado la paz.
Expuso que, de acuerdo con informes de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Gobernación, las desapariciones han crecido de manera exponencial desde 2018.
Detalló que en el sexenio de Peña Nieto había un promedio diario de 15 desapariciones por día, con Andrés Manuel López Obrador un promedio de 26 y en la actual Administración desaparecen 40 personas al día, lo que representa un incremento del 170 por ciento en relación con el gobierno del priista.
+++
En resumen, la anulación de la separación de poderes, de nuestra demoicrcia y del estado de Derecho se va a consumar en una elección enigmatica, tramposa y con resultados negativos para el futuro inmediato de los mexicanos., en los particular p
de poderes, de nuestra democracia y
del Estado de Derecho se va a consumar el atropello, no les importa nada al narcogobierno.
A poco más de sólo doce días de que se ejecute la sentencia por la que desaparecerá, en su esencia, el principio de la separación de poderes de nuestro sistema de gobierno y se ponga en jaque mate al Estado de Derecho, con la devastación del Poder Judicial de la Federación y el achicamiento, en todo sentido, tamaño, funciones y peso jurídico, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, existe total perplejidad en el pueblo bueno y sabio al que, la 4T, le ha encomendado una tarea difícil de entender, sobre todo, si solo se lo ha explicado a medias.
El encargo constituye una responsabilidad nada menor, pues se trata de que los ciudadanos elijan con su voto, por primera vez en la historia del país, a quienes habrán de ocupar todos los cargos de juzgadores: jueces, magistrados y ministros. Esto, para que, según la propaganda oficial, la selección de los jueces y magistrados sea más transparente y democrática (aunque nadie, o casi, sepa quiénes son los candidatos y se acabe con la corrupción que, a los ojos de la 4T, actualmente tiene invadido a todo el sistema judicial.
Esto último, es quizás lo único que podría entender la población sobre los beneficios, que se dice, obtendrá por la emisión de su voto. No en balde, la idea de la corrupción se la han vendido como una verdad irrefutable, aunque sin mayores elementos que acrediten la afirmación ni haya la menor intención o preocupación por investigar.
Con la supuesta buena intención de mejorar nuestro sistema judicial, indiscutiblemente perfectible, en Palacio Nacional se encontró un buen pretexto para eliminar obstáculos y consolidar un poder absoluto en el que no caben las minorías. O, más bien, no cuentan. So pretexto de una corrupción total que, nunca se acreditó, y derivado de un profundo rencor, el ex presidente López Obrador promovió una reforma constitucional para acabar con el sistema de la separación de poderes, pilar de nuestra democracia, cuyo concepto supone ideas incómodas y molestas para el proyecto político autoritario de la Cuarta Transformación.
+++
El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, llegó al DF, el pasado jueves en vuelo y este lunes presentará sus cartas credenciales a la predsidenta Claudia Sheinbaum.
El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, en representación del canciller Juan Ramónde la Fuente, pues este andaba en China, aunque no se sabe que hace por allá cuando se sabe que las relaciones eon Donald Trump son complicadas , el exrector de la UNAM se encuentra haciendo “migas” y acercamientos con los chinos.
Hay sin duda, gran expectación por el arribo de este exboina verde, considerado del ala más conservadora, ex agente de la CIA; exembajador de EU en El Salvador que se hizo muy cercano al presidente de ese país, Nayib Bukele.
Llega el diplomático norteamericano en momentos en que la relación bilateral no se encuentra en su mejor momento, al contrario.
para ilustrar, baste con recordar que en cuanto la presidenta Claudia Sheinbaum Y dice que nuestro país “no es piñata de nadie”. Pro si está dispuesta a luchar contra el narcotráfico.
+++
En Estados Unidos avanza un proyecto que tendría, en caso de consumarse, consecuencias fuertes poara la economía mexicana, pues la Cámara de Representantes debate una iniciativa, liderada por el congresista Jason Smith la cual propone aplicar un impueto del 5 por ciento a las remesas enviadas por los indocumentados mexicanos.
En 2024 nuestro país recibió 64 mil millones de dólaresen remesas provenientes de nuestro vecino del norte. De aprobarse ese 5 por ciento, la economía mexicana dejará de percibir 3,200 millones de dólares anuales. Ese golpe va directo contra familias mexicanas, que forma parte de su gasto cotidiano.