Compartir

El presidente de la Mesa Directiva de Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, llamó a fortalecer el bloque México-Estados Unidos-Canadá, con cabeza fría, preparación, serenidad y diálogo para lograr las mejores condiciones no solo para México sino también para Estados Unidos.

“Entendemos las inquietudes que plantea el presidente Trump, somos receptivos para atenderlas, pero también nosotros plantear las nuestras”, afirmó al inaugurar el «Diálogo Binacional: Socios para la prosperidad de América del Norte», convocado por el diputado Pedro Miguel Haces Barba (Morena).

Gutiérrez Luna hizo votos para que esta sea la primera de varias acciones que desde la Cámara de Diputados se emprendan con la idea de tener ahora más que nunca acercamiento entre México y Estados Unidos y también con Canadá.

Comentó que para las y los legisladores es importante la comunidad de mexicanos en Estados Unidos, además de visibilizar cómo desde las instancias de gobierno o legislativas se atiende y se dimensiona a 40 millones de personas con diferentes características, pero con origen en México, “y eso está muy bien representado en nuestras leyes”.

Relató que las leyes obligan a los partidos políticos a que se postulen como candidatos a diputados federales, a congresistas en México, personas que radiquen en Estados Unidos, por lo que hoy se tienen congresistas que viven en Estados Unidos y forman parte de este Congreso, “porque para nosotros es importante que quienes viven esa realidad tengan una voz aquí en México, en el Congreso, y estén representados”.

Es una obligación, dijo, que se ha ido plasmando en las leyes, que además ha ido creciendo; cada vez tenemos más congresistas, hombres y mujeres migrantes o diputados migrantes, que son personas que tienen un liderazgo en Estados Unidos y en Canadá, que representan a la comunidad y “que los tenemos aquí, forman parte de este Congreso, los escuchamos y ellos defienden, proponen temas que tienen que ver con la realidad de los mexicanos que están en Estados Unidos”.

Gutiérrez Luna comentó que las empresas latinas en Estados Unidos emplean actualmente a más de tres millones de trabajadores y trabajadoras. La fuerza económica en Estados Unidos, de las empresas fundadas por personas latinas, representa más de 800 mil millones de dólares; son empresas por 800 mil millones de dólares, y la nómina anual de esas empresas propiedad de personas latinoamericanas, es de 120 mil millones de dólares anuales.

El bloque latinoamericano en Estados Unidos, añadió, tiene en conjunto un poder adquisitivo superior a los 3.4 billones de dólares, que representan el 21 por ciento del Producto Interno Bruto de ese país.

“Norteamérica es una economía, somos pueblos que tenemos una hermandad, pero también tenemos una sociedad derivada de la cercanía, del intercambio, de las necesidades comunes, de nuestra localización geográfica; por ello, ahora más que nunca, es importante esta reunión desde el ámbito legislativo”, afirmó.

Articular políticas públicas de manera conjunta

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena), consideró un buen esfuerzo este Diálogo Binacional con la presencia de representantes del Congreso mexicano y de las cámaras latinas binacionales que en aquel país y en el nuestro se están reuniendo.

Indicó que el “Diálogo Binacional: Socios para la Prosperidad de América del Norte” habla de la necesidad de articular políticas públicas de manera conjunta. “A nadie conviene y a ningún país conviene la política hostil que se está llevando a cabo por el presidente Trump, a nadie conviene una relación distante, confrontada y de adversarios”.

Recordó que son socios comerciales y en el Congreso mexicano así lo vemos, por lo que hizo votos para que los representantes en el Congreso norteamericano asistentes al Diálogo contribuyan a que estos lazos de armonía, de una relación bilateral correcta, diplomática, justa, se lleve a cabo; por ello, es de aplaudir que se haya convocado a esta reunión, que lo único que expresa es una visión de futuro, de largo plazo y de largo aliento que requiere México y Estados Unidos.

“Nosotros en el Congreso mexicano vamos a respaldar todas las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, una presidenta que ha actuado con firmeza, seriedad, talento y esperamos que el 2 de abril, fecha en la que concluye la definición de la aplicación arancelaria de mercancías mexicanas introducidas a Estados Unidos, amparadas en el T-MEC, puedan diluirse y no puedan aplicarse para que México no corresponda recíprocamente con aplicar también aranceles a mercancías norteamericanas introducidas a México”, añadió.

Destacó que este Diálogo Binacional intenta elevar la voz con personas influyentes en Estados Unidos para que se haga saber al gobierno que no es conveniente medidas unilaterales que violen el Tratado Comercial, medidas unilaterales que generen enemistad e irritación al nacionalismo mexicano “del que nosotros nos sentimos orgullosos y que no vamos a abandonar. Estamos a tiempo de evitar cualquier daño mayor a nuestras naciones”.

Importante, llegar a acuerdos que beneficien como socios comerciales

El diputado Pedro Miguel Haces Barba (Morena), coordinador de Operación Política del grupo parlamentario de Morena, expresó que más allá de discursos, ideologías y partidos políticos y ante la realidad que hoy se vive, lo más importante es llegar a acuerdos conjuntos que beneficien, como socios comerciales, a México y Estados Unidos y a sus gentes.

Como región, dijo, se debe entender que América del Norte es la región más importante en materia económica del mundo, un destino compartido.

Por ello, se debe buscar siempre una prosperidad para toda América del Norte, sobre todo después de que, en los últimos 30 años, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte –ahora llamado T-MEC– la interdependencia se ha arraigado y nos ha puesto como una de las regiones más competitivas del mundo frente a Europa y los mercados asiáticos, subrayó.

Relató que cada día más de un millón de personas y mil 900 millones de dólares en bienes y servicios cruzan la frontera. En Estados Unidos vive la mayor cantidad de personas de origen mexicano y en México radica la mayor cantidad de estadounidenses fuera de la Unión Americana, 1.5 millones de americanos.

Desde Estados Unidos nuestros migrantes mandan 64 mil 745 millones de dólares en remesas, lo que representa el 4 por ciento de nuestro Producto Interno Bruto, subrayó.

Además, en la Unión Americana el Producto Interno Bruto de los mexicanos asciende a 2.06 billones de dólares, cerca del 10 por ciento de la economía que hoy tiene ese país. De acuerdo con el Departamento del Trabajo, en los próximos 10 años el 78 por ciento de la fuerza laboral vendrá de manos latinas, de los cuales el 57 por ciento son mexicanos. Desde 2023 México se ha convertido en el principal socio comercial de Estados Unidos de Norteamérica, y en 2024 el comercio bilateral alcanzó los 661 mil millones de dólares.

“Nuestras economías, sociedades y políticas –apuntó– están siempre interconectadas y aunque tenemos desafíos y retos que atender, los debemos asumir y enfrentar juntos. Hoy no tenemos opción: estamos en un momento clave para definir el rumbo de nuestra relación; por ello, es de celebrar este diálogo con parlamentarios de los Estados Unidos y de México. Estamos en un momento para escribir esa historia que tanto necesita el comercio de América del Norte”.

Hizo mención que este día se abordaran cuatro temas de la relación bilateral: Economía y Trabajo; migración, seguridad y asuntos fronterizos; estado del T-MEC y nearshoring, y el futuro de la relación bilateral. Son temas que impactan la vida de millones de personas en ambos países y esta reunión será para fortalecer esa gran relación entre México y Estados Unidos a través de legisladores de ambos países, puntualizó el diputado Haces.

Migrantes fortalecen relación entre México y Estados Unidos

Juan Ochoa, presidente de la National Federation of Latino Chambers of Commerce and Associations (NFLCCA), mencionó que el 80 por ciento de los latinos que radican en Estados Unidos son ciudadanos estadounidenses y solo el diez por ciento tiene un estatus legal y el otro diez por ciento está de forma ilegal.

Expresó que la contribución de los migrantes a la relación entre México y Estados Unidos han permitido fortalecer sus relaciones y tienen un potencial para desarrollarse aún más con el liderazgo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Se crearon corredores económicos del bienestar

En representación de la Secretaría de Economía, Carlos Candelaria, titular de la Unidad de Planeación, Prospectiva y Evaluación, señaló que la dependencia federal que representa tiene como objetivo llevar a cabo la relocalización de las empresas, a fin de elevar a cada uno de los sectores productivos en el ámbito comercial del país.

Resaltó que para ello se ha integrado un portafolio de inversiones, el cual lleva más de 290 mil millones de dólares en diversas inversiones extrajeras hacia México, lo cual es reflejo de la confianza que se demuestra para invertir en el país y la tarea de la Secretaría es dar seguimiento a cada una de ellas.

Su labor, agregó, es impulsar un modelo económico regional que aprovecha al máximo cada una de las vocaciones productivas de cada zona del país y para ello se crearon corredores económicos del bienestar, donde la Secretaría deja de administrar una inversión y se vuelve facilitadora del desarrollo en ámbito de inversión en cada uno de los estados.