Compartir

El rumor se convirtió en certeza, Hugo López-Gatell, exsubsecretario de Salud, será el representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). El indolente funcionario durante la pandemia de Covid-19, donde murieron más de 800 mil mexicanos, recibió su recompensa y resguardo político en Ginebra, Suiza. ¡Aunque usted no lo crea!

Poco importó su desastroso legado en el sector salud y la crisis por el desabasto de medicamentos. López-Gatell, apodado el “Doctor muerte”, gozará de un exilio dorado ante un organismo que desacreditó e ignoró durante la pandemia, donde murieron cinco mil 800 profesionales de la salud tratando de salvar vidas en los hospitales del país.

Su designación generó polémica, senadores de oposición consideran una burla y una falta de respeto para las víctimas de la pandemia de covid-19. Ricardo Anaya, coordinador del PAN, dijo que es un golpe inaceptable para quienes perdieron a un familiar por su irresponsabilidad. Manuel Añorve, coordinador de los senadores del PRI, aseguró que se trata de un “premio a la impunidad”. Incluso, Añorve anticipó que presentarán una serie de denuncias ante la OMS para que se consideren los antecedentes de López-Gatell y, en todo caso, se rechace el nombramiento.

Los hechos quedaron registrados, la estrategia para atender la pandemia de Covid -19 en México, dominada por la soberbia y la política fue un fracaso. El país se ubicó en el top 3 de muertes totales en el planeta con la mayor letalidad por el virus; La Universidad Johns Hopkins registró a México con una tasa de 8.7 muertes por cada 100 pacientes contagiados, colocándonos en el primer lugar mundial en este indicador.

Basta recordar, la fallida estrategia, como rechazar el uso de cubrebocas; la falta de pruebas durante los peores momentos de propagación; retrasar la vacunación para los niños y la recomendación de no ir a hospitales para “no saturarlos”.

Por ello, la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México rechazó el nombramiento de López-Gatell ante la OMS. Calificó el hecho como “inaudito”, además de “inexistente dentro el esquema formal de representación diplomática” de México.

El grupo de investigadores recordó que durante la etapa de la pandemia documentó “graves omisiones y decisiones que contribuyeron a que México registrara el cuarto nivel más alto de exceso de mortalidad en el mundo”, de acuerdo con cifras de la OMS.

Según la comisión, México contabilizó el número más alto de muertes de personal médico en el continente americano y el 44% de mortalidad hospitalaria. Por esta y otras razones, advierte que, “Con este nombramiento, no sólo se ignoran las lecciones de la pandemia: se envía una señal alarmante sobre la falta de compromiso del Estado mexicano con los estándares internacionales de salud pública”.

Sin duda, esta designación no representa un reconocimiento a su trayectoria, sino una estrategia para mantenerlo lejos del escenario político nacional. Llega a la OMS el que se creyó “Rockstar” al servicio de un proyecto político, durante una de las crisis más complicadas en materia de salud para México y el mundo.

Perooo, no es el único premiado, también, Juan Antonio Ferrer, exdirector del Insabi, gozará de otro exilio dorado, como embajador ante la UNESCO en París. El responsable de la desaparición del Seguro Popular, que falló en el compromiso de llevar servicios de salud y medicamentos gratuitos a más de 50 millones de personas y de contar con un sistema de salud como el de Dinamarca.

Sin duda, una de las lecciones que dejó la pandemia de COVID-19 fue el triunfo de la ciencia y el fracaso de la política.

Vericuentos

Sinaloa, Estado rebasado

La violencia e inseguridad secuestraron a Sinaloa desde más de nueve meses y el gobernador, Rubén Rocha, por fin, admitió: “No hemos mejorado”. Incluso reconoció que padecen una crisis y los pasados meses de mayo y junio han sido los más violentos, convirtiéndose en el periodo más violento en 14 años, con 209 asesinatos, cifra no vista desde abril de 2011. La ola de violencia ha dejado más de mil 500 homicidios, en medio de un fenómeno que representa un promedio de más de 6 asesinatos al día. Además, hasta febrero pasado el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública contabilizó al menos 30 menores de edad asesinados en hechos violentos. Sinaloa es tierra sin Ley.  Urge que el gobierno actué con firmeza y salve a los ciudadanos. ¡Órale!

Riesgos para la democracia: Cárdenas

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, líder moral de la izquierda en México, advirtió que la democracia mexicana enfrenta dos desafíos estructurales: la debilidad fiscal del Estado y la expansión territorial de la delincuencia organizada. Precisó que la administración federal, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, carece de los recursos necesarios para atender funciones esenciales del Estado como salud, educación, seguridad social, cultura, infraestructura y desarrollo económico y está condición “lo vuelve débil en lo social, económico y político”. ¡Tómala!

@guillegomora