Compartir

Mientras el senador del Partido Verde, Manuel Velasco, se ocultó donde pudo para no dar entrevistas luego de que en el Senado de la República se aprobara que la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum en contra del nepotismo y la reelección que modificada entrará en funciones hasta el 2030 y no en el 2027, como originalmente se tenía contemplado, empezaron los problemas para el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

Dicha iniciativa tiene que pasar a la Cámara de Diputados y de acuerdo al cálculo del propio zacatecano, más o menos dentro de 10 días se estaría discutiendo en el pleno de San Lázaro, de alguna manera involucra a familias como los Monreal, así como otras destacadas de Morena como los Batres, los Alcalde y los Salgado y les conviene, -así como al PVEM-, que la citada iniciativa entre en vigor hasta el 2030, cuando por cierto, la presidenta Sheinbaum se vaya.

A propósito, en su gustadísima “mañanera del pueblo”, a la jefa del Ejecutivo le costó mucho trabajo disimular su enojo porque pudo constatar que las iniciativas que envía, ya los legisladores del oficialismo no las aprueban como en el tiempo de Andrés Manuel López Obrador, sin cambiarles ni una coma.

Hubo un sórdido regaño por parte de Sheinbaum Pardo: “se van a ver muy mal”, les dijo a los que supuestamente son sus senadores y les advirtió a los diputados del oficialismo. Sin embargo con esto se comprueba que la presidenta no puede, con mucho, ejercer la disciplina como lo hacía su antecesor y maestro. O sea, como mensajera su papel se ve muy demeritado y una de las secuelas es que se le salgan “del huacal” los legisladores del oficialismo. ¿Será?

Alfonso Ramírez Cuéllar, quien siempre le ha disputado el lugar como coordinador de Morena, precisamente a Ricardo Monreal, confió en que se pueda construir una mayoría y cambiar para el 2027 cuando entre en vigor la tan llevada y traída iniciativa. “Le vamos a hacer la lucha acá en diputados… el nepotismo es algo que huele muy feo y la ciudadanía va a castigar a los que la ejerzan”. Destacó Ramírez Cuéllar su preocupación por “el hecho de posponer tenga dedicatoria”.

Retomando el tema inicial, los problemas empezaron para Ricardo Monreal porque no le valió de nada declarar que tanto él, como sus hermanos David, -el gobernador de Zacatecas- y el senador Saúl Monreal, fueron elegidos por el voto popular y que él siempre apoyó la propuesta de que la ley contra el nepotismo y la reelección, entrara en vigor a partir del 2027. ¿Será?

Sin embargo y así como para “amarrarse el dedo”, el diputado Monreal declaró que “los acuerdos que llevan a cabo los grupos parlamentarios se respetan”.

Responder a quien como Saúl Monreal ya dijo, “el que respira aspira”, sobre la gubernatura de Zacatecas, también puso al presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro en otro problema.

Con poca efectividad le resultó al diputado morenista decir que no está de acuerdo que su hermano Saúl, “el más pequeño”, manifestó, se inscriba en la carrera por Zacatecas pero “él (Saúl Monreal), tomará su decisión”. Acaso Ricardo Monreal olvida que él es considerado el líder de esta familia y por eso es tan señalado.

MUNICIONES

*** En el Senado de la República, legisladores de PRI desplegaron una enorme manta en la que se podía leer, con el PRI en 2018 el precio de la gasolina era de 18.50 pesos, mientras que con Morena, en el 2025 ha alcanzado los 27.01 pesos. Una de las que más promocionaba que en esta errada y llamada cuarta transformación el precio del litro se ubicaría en diez, sí, diez pesos, era la hoy flamante secretaria de la Mujer, Citlalli Hernández y ahora ya no dice nada.

morcora@gmail.com