Compartir

La creatividad y la innovación mexicanas están marcando un hito en la televisión internacional. Freddy Chávez Olmos, director creativo de Inteligencia Artificial e innovación en Boxel Studio, lidera una revolución tecnológica que está teniendo un impacto significativo en la industria del entretenimiento televisivo. Su trabajo en la serie Superman & Lois establece un nuevo estándar en la producción audiovisual, demostrando cómo la inteligencia artificial (IA) puede transformar la industria al complementar y potenciar el trabajo humano.

Por primera vez en la televisión, se implementó tecnología de captura de movimiento sin marcadores (markerless motion capture) basada en aprendizaje automático.Este avance, desarrollado por Wonder Dynamics e implementado por Boxel Studio, permitió transformar actuaciones en vivo en datos de movimiento para criaturas digitales como Doomsday, sin la necesidad de trajes costosos o sensores complejos.

“Me apasiona el exploramiento de nuevas herramientas que nos permitan encontrar nuevas formas de narrar historias. El show Superman & Lois fue una oportunidad para explorar tecnologías emergentes que no solo optimizan procesos, sino que también amplifican el impacto creativo”,afirmó Freddy Chávez Olmos, originario de Puebla y experto en efectos visuales, reconocido por su trabajo en proyectos premiados con el Oscar, como Blade Runner 2049, y con el Emmy, como The Mandalorian

Superando desafíos en el mundo de los superhéroes

Al finalizar las huelgas en Hollywood a finales de 2023, la cuarta temporada de Superman & Lois se enfrentó a desafíos únicos: desde restricciones presupuestarias hasta la necesidad de mantener altos estándares de calidad en un cronograma ajustado. La solución tecnológica presentada por Boxel Studio permitió al equipo de animadores centrarse en la creatividad, entregando 134 tomas de animación compleja en solo seis semanas, algo impensable con métodos tradicionales.

Este avance democratiza el acceso a herramientas de producción avanzada, reduciendo costos y eliminando barreras para estudios independientes. La tecnología también transforma la manera en que los actores y directores trabajan, al eliminar trajes restrictivos y permitir actuaciones más naturales y emotivas.

El impacto del trabajo de Boxel Studio trasciende fronteras, posicionando a México como un líder en innovación e implementación tecnológica. Freddy Chávez Olmos junto con su equipo están ampliando los límites de la narrativa audiovisual, explorando aplicaciones de la IA que abarcan desde la optimización de procesos de posproducción hasta la mejora de la calidad visual en tiempo real.

Es sorprendente cómo la tecnología ha avanzado últimamente. Los avances que antes veíamos solo una vez al año, ahora los experimentamos constantemente, semana tras semana, destacó Chávez Olmos.

Según el informe Perspectivas de la Economía Creativa 2024 de la UNCTAD, la digitalización está revolucionando las industrias creativas. Los servicios de streaming, por ejemplo, ahora representan el 67,3% del mercado musical global, con un crecimiento interanual del 10,4%. La IA es un motor clave de este cambio, generando imágenes, videos, música y realidad virtual, además de optimizar flujos de trabajo y analizar datos de usuarios para ofrecer experiencias más personalizadas y eficientes.

Existe un futuro prometedor para el talento mexicano

El Banco Interamericano de Desarrollo resalta que la economía creativa representa el 3% del PIB mundial, empleando a más de 48 millones de personas y generando $2,250 millones a nivel global. En este contexto, México emerge como un actor clave gracias a proyectos como el de Boxel Studio, que combina creatividad y tecnología para redefinir estándares internacionales.

La innovación tecnológica no solo mejora la producción, sino también el entendimiento del público. Herramientas basadas en aprendizaje automático permiten analizar audiencias y predecir tendencias, ayudando a los estudios a crear contenidos más relevantes.

Además, Boxel Studio se compromete con el desarrollo de talento local mediante colaboraciones con universidades y academias de animación. Este enfoque garantiza que las futuras generaciones de creativos tengan acceso a las herramientas y conocimientos necesarios para destacar en un mercado altamente competitivo.

Transformando el Arte de Contar Historias

El caso de Superman & Lois ejemplifica cómo la tecnología y la creatividad pueden converger para transformar una industria. Los avances liderados por Freddy Chávez Olmos y Boxel Studio no solo colocan a México en el mapa del entretenimiento global, sino que demuestran que el país puede liderar la innovación en esta área.

A medida que la demanda de narrativas originales y de rápida ejecución crece, estos avances tecnológicos se convierten en un referente para la industria. Desde la pantalla hasta los bastidores, los superhéroes del entretenimiento moderno incluyen al talento mexicano que está moldeando el futuro del sector. Los límites son solo el comienzo cuando la creatividad y la innovación tecnológica se combinan. Los próximos capítulos de la industria del entretenimiento global se escribirán con un sello mexicano, y el impacto será imposible de ignorar.