Compartir

Quien le diga que México la libró en la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos miente.

  Cierto que Donald Trump dejó fuera a Canadá y a México del nuevo impuesto recíproco generalizado de 10 por ciento y que, en casos como China, su adversario por la supremacía económica mundial, alcanzó 34 por ciento, pero mantiene el de 25 por ciento a autos no fabricados en Estados Unidos, así como al aluminio y al acero y a todo producto que no esté contemplado en el TMEC o acuerdo comercial entre Estados Unidos,

  Y todo, gracias al tratado de libre comercio que existe desde que el neoliberalista, corrupto, criminal y maquiavélico Carlos Salinas de Gortari tuvo la loca idea de firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá y Estados Unidos en 1993 y que entrara en vigor en enero de 1994.

  Trump dejó fuera a ambas naciones, socias en el actual TMEC -que suplió cuando menos en siglas y algo de contenido al TLC y que firmó el mismo republicano en su anterior mandato- gracias, precisamente, a ese pacto comercial.

   ¿Lo ve?

   Claudia Sheinbaum Pardo salió a presumir y a alardear de inmediato.

-Aunque a algunos.. no les guste, esto se logró a la gran amistad que hemos construido con este gobierno de Estados Unidos, dijo con una cara de preocupación que proyecta optimismo puro.

  Y anunció que presentaría un plan de acción más tarde.

  Para ello ordenó a Marcelo Ebrard, su secretario de Economía, levantarse antes de que cantara el gallo, bañarse y acudir a Palacio Nacional para luego ir al Museo de Antropología al mediodía.

  Sólo le faltó convocar a un nuevo mitin en el Zócalo, llamado asamblea, para volver a engañar a sus fieles y becados -1 billón de pesos (millón de millones) que regala del dinero público al año, que es de todos para comprar el voto- y volver a mentir y a asumirse como heroína en sus grandes negociaciones con Trump.

-Recuerden que la inversión de este año es de cerca de 850 mil millones de pesos. Estamos hablando de que probablemente el año que viene lleguemos a un billón de pesos -un millón de millones- o quizás más, dijo Sheinbaum como si fuese un logro endeudar más al país, porque la economía mexicana no produce lo suficiente como para regalar esas cantidades y se sobrevive con préstamos.

  Endeudándose.

 Total, paga el que viene atrás.

 Y es que, como ya le he dicho, si a alguien hay que reclamar la imposición de 25 por ciento de aranceles a todos los productos mexicanos exportados a Estados Unidos por parte Trump es a Andrés Manuel López Obrador, debido a su negligencia, a su displicencia y a su complicidad con el narcotráfico.

 El populista sujeto que ganó la presidencia en 2018 debido al hartazgo con los gobiernos del PRI y del PAN más que a su capacidad se dedicó los cinco años y diez meses de su fracasado mandato a cuidar su imagen, su popularidad y el voto y entregó el país al narcotráfico al grado de ordenar al ejército y a las fuerzas armadas no enfrentarle y no responder en caso de ser atacados.

 Esto significó la absoluta impunidad y el control de los cárteles de gobiernos municipales y estatales y una influencia sobre el federal.

 El boletín emitido por la Casa Blanca en su momento para anunciar la imposición del arancel a México y a Canadá es contundente:

 “Las organizaciones mexicanas del narcotráfico, principales traficantes de fentanilo del mundo, operan sin obstáculos debido a una relación intolerable con el gobierno de México.

 El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y al transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”.

  Y continúa:

 “Si bien el presidente Trump dio a Canadá y México amplias oportunidades para frenar la peligrosa actividad de los cárteles y el flujo de drogas letales hacia nuestro país, no han logrado abordar la situación de manera adecuada.

 El flujo de drogas de contrabando, como el fentanilo, hacia Estados Unidos, a través de redes de distribución ilícitas, ha creado una emergencia nacional, incluida una crisis de salud pública”.

Vámonos: Muy buena campaña de Alejandro Moreno Cárdenas, líder del PRI, mostrando a los ciudadanos lo que es el tricolor y lo que ha hecho por el país.

alberto.montoya@diahabil.com.mx  @albermontmex