Morena se quiere robar la elección, quieren ganar a la mala, pero no lo vamos a permitir, aseguró ante medios de comunicación de Veracruz el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, al denunciar la corrupción, el pacto de impunidad y los nexos del partido en el gobierno con el crimen organizado.
Durante su visita a esta ciudad, al lado de la dirigencia del PRI Veracruz, que encabezan Adolfo Ramírez Arana y Lorena Piñón Rivera, el líder nacional acusó que Morena capturó el Poder Ejecutivo, compró una mayoría bajo chantaje en el Legislativo y ahora quiere adueñarse también el Poder Judicial para que ya nadie pueda levantar la voz, y calificó la supuesta elección para el Poder Judicial como una farsa.
En la sede estatal del partido, señaló que este 1 de junio habrá una elección de Estado orquestada por “un gobierno que ha sido incapaz de generar condiciones de competencia política. Está desbordada la delincuencia, está desbordado el crimen, están los servidores públicos de Morena desviando recursos y haciendo campaña, todos los días violando la ley”.
+++
Los maestros etiquetados por el hartazgo ciudadano como rijosos y vividores de la ubre del gobierno, mediante chantajes creen que hacer presión con sus bloqueos, afectan realmente al gobierno federal cuando en realidad se están llevando entre las patas a los comerciantes, trabajadores, prestadores de servicios.
Son los ciudadanos los que salen a sus empleos los que están batallando al cerrarles el transporte público, llámese Metro o Metrobús, aunado a los automovilistas por el cierre de las avenidas y calles. Que decir de los taxistas que no son ocupados, obviamente por la problemática.
La semana pasada cerraron el acceso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en consecuencia, hubo severas afectaciones de pasajeros que tenían programado sus vuelos y por los bloqueos no lograron llegar, la pregunta es: ¿a quién le tendrán que reclamar quienes perdieron sus vuelos? ¿los comercios a quién le reclaman de la pérdida de sus ventas? ¿los empleados que llegan tarde a sus lugares de trabajo o que no logran llegar, a quién le reclaman?
Si bien está muy claro que la CNTE está presionando para doblar a la Presidenta Claudia Sheinbaum, con sus peticiones que consideran justas, lo que no está nada claro, es las formas de afectar al vulnerable y los comercios.
En Palacio Nacional argumentan que no habrá mano dura porque lo que buscan los maestros rijosos, es un enfrentamiento que pudiera, incluso terminar en números rojos. Que Sheinbaum no les va a dar ese gusto y que aguantará los bloqueos que quieran hacer y el tiempo que perduren.
+++
La Internacional Socialista expresó con firmeza su preocupación ante la crisis institucional y democrática que enfrentan diversos países del mundo, incluyendo América Latina, y condenó rotundamente cualquier debilitamiento de las instituciones que favorezca el afianzamiento de la autocracia.
Al término de los trabajos de la reunión de su Consejo Mundial, del cual forma parte el senador y dirigente nacional del PRI, de México, Alejandro Moreno, como Vicepresidente de la organización, la IS emitió una Declaración en la que, además, informó que, desde un espíritu de solidaridad, se constituye como un frente común contra el populismo autoritario, ya sea de derecha o de izquierda.
Dijo que el populismo autoritario corrompe el orden democrático, perturba el equilibrio de poderes, viola los derechos humanos, atenta contra la libertad de expresión, invisibiliza a las minorías y desmantela el sistema de partidos, poniendo así en peligro la estabilidad democrática.
En ese sentido, en la llamada “Declaración México”, expresó su enérgica condena a los gobiernos autoritarios en todo el mundo, que menoscaban los derechos, la libertad, la democracia y el Estado de Derecho.
+++
Este pseudo ejercicio electoral se lleve a cabo que se llevará a cabo el uno de junio peroi no hallan qué hacer los morenistas para llevar a la ciudadanía a que vote. Por lo menos por las calles de la Ciudad de México, la propaganda no podía ser más evidente; como si los del partido guinda estuvieran vendiendo algún producto maravilloso que se ponía al alcance de los ciudadanos.
Tal parece que el poder de la convocatoria ni más ni menos que de la presidenta Claudia Sheinbaum una vez más demuestra que no funciona.
El más reciente exhorto vino desde Jalisco, a donde estuvo de gira la jefa del Ejecutivo, no obstante, pese a echarse frases y convocatorias realmente “domingueras”, como aquella de que “el pueblo es muy inteligente y sabe por quién va a votar” nada más no logra convencer. Nos dicen que menos del 5 por ciento se presentarán a las urnas.
+++
la senadora Paloma Sánchez Ramos, del PRI, alzó la voz con contundencia para denunciar el grave desabasto de medicamentos en todo el país. ¡No hay medicinas, no hay citas y no hay respuesta!”, advirtió.
La legisladora dijo que el caos en los hospitales ya es inocultable. “La crisis en los hospitales ya no se puede ocultar, pero tampoco se puede ocultar la incompetencia de este gobierno para responder a esta situación”.
La senadora sinalonse expuso cifras oficiales que reflejan la gravedad del problema: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta actualmente un desabasto de entre 4 y 10%. Sin embargo, advirtió que en el programa IMSS Bienestar, que atiende a personas sin seguridad social, “el desabasto ha dejado al menos el 35% de recetas sin surtir de manera adecuada”.
Además, alertó que en hospitales de Oaxaca y Puebla se están cancelando cirugías por falta de insumos, y en la Ciudad de México hay pacientes esperando una cita desde hace más de seis meses. “Presumían una megacompra de 130 mil millones de pesos, pero ¿en dónde están esos medicamentos? Los estantes siguen vacíos, la gente está empeorando y siguen esperando”.