Mientras en el Zócalo metropolitano la Presidenta Claudia Sheinbaum festejaba el perdón transitorio que otorgó a México, Donald Trump, los priista aseguran que no importa si asistieron 200 mil o 350 mil como aseguran las autoridades capitalinas, no era fiesta de festejos, sino solo un impasse de 30 días.
La suspensión arancelaria que anunció el presidente Trump el pasado 4 de marzo no es para festejar, el gobierno de Estados Unidos nos trae a toallazos y ahora habrá que esperar que sucede en 4 semanas, además de que preocupa la probable implementación de los aranceles recíprocos, que se refiere a lo que exportamos que no está incluido en el T-MEC, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez.
El economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, el líder congresista expuso que alrededor del 50 por ciento de las exportaciones mexicanas al mercado de Estados Unidos están incluidas en el tratado comercial, pero el resto corren el riesgo de la aplicación arancelaria.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI advirtió que es un golpe brutal porque las exportaciones mexicanas del año pasado, de acuerdo con datos de la Oficina de Comercio de Estados Unidos, fueron de 505 mil millones de dólares, es decir, 250 mil millones de dólares quedarían grabados con el arancel del 25 por ciento, cuando actualmente pagan 2.5 por ciento.
Entre los productos que se verían afectados, precisó, se encuentran las computadoras, chips, instrumental médico y algunas autopartes, los cuales suman 70 mil millones de dólares que deberán cubrir la imposición arancelaria de 25 por ciento. Señaló que es una medida de Trump para evitar que se exporten partes de productos chinos y llevar a los tres países de América del Norte a comerciar entre ellos, marcando un cierre regional y funcionar como un bloque más compacto.
+++
Desde muy temprana hora, y como lo acostumbra Morena, autobuses de todos los lugares de la República Mexicana se estacionaron en las inmediaciones del Zócalo de la Ciudad de México y sus ocupantes, a caminar varias cuadras, la mayoría de ellos bajo el rayo de un sol ya primaveral.
+++
preocupan los aranceles recíprocos, con lo que Estados Unidos pretende compensar el IVA, al imponer a sus importaciones los mismos impuestos a los que se enfrentan sus productos en otros países.
Al respecto, los especialistas Miguel Ángel Sulub y Mario Di Costanzo sostuvieron que no hay nada que celebrar, ya que la industria de autopartes puede ser la más afectada y es de las que genera más fuertes de empleo, pero puede ser donde se registren más despidos de trabajadores.
+++
Las diputadas federales del PRI expresaron su solidaridad con todas las mujeres de México y levantaron la voz para recordar que el 8M es una oportunidad para visibilizar la lucha por una vida libre de violencia y por la garantía de sus derechos.
En mensajes difundidos, a través de sus redes sociales, las legisladoras priistas manifestaron que mientras el gobierno levanta muros, ellas exigen justicia por los feminicidios, la violencia familiar y las violaciones.
+++
En las elecciones del Poder judicial que será realizadas el uno de junio, se da por descontado que las ministras obradoristas Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa ocuparán tres de las nueve plazas disponibles para la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La cargada está muy clara, hacen campañas políticos y elk organismo electoral se voltea para otro lado.
Sin embargo, a unas horas de que el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer las reglas bajo las que se regirán los poco más de 4 mil aspirantes que competirán por uno de los 900 puestos judiciales que estarán en disputa, ya existen mucha molestia, inconformidad, incertidumbre y desilusión porque, definitivamente, el árbitro electoral no se preocupó por poner un piso parejo para todos los candidatos.
ubaldodiazmartin@hotmail.com