Compartir

.- En el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, Cox Energy —compañía global de energía renovable y agua comprometida con la sostenibilidad y la inclusión— hace un llamado a visibilizar y potenciar el impacto de las mujeres en áreas técnicas y financieras, que históricamente han sido dominadas por hombres, pero que hoy se están transformando gracias al talento femenino.

“Ser mujer ingeniera hoy en México implica romper barreras y desafiar prejuicios, pero también significa formar parte de una generación que está transformando la historia”, asegura Xóchitl Castillo, ingeniera financiera en Cox Energy, quien destaca que cada paso dado por una mujer en estos sectores no solo amplía sus oportunidades personales, sino que también genera un efecto multiplicador en la economía, la innovación y el liderazgo.

En un país donde la cultura financiera aún se encuentra en desarrollo, perfiles como el de la ingeniería financiera son fundamentales. Esta carrera —que combina matemáticas, economía, programación y gestión de riesgos— representa un activo de gran valor en sectores como el bancario, bursátil, consultoría, fintech y la planeación estratégica de empresas de todos los tamaños.

“Compartir conocimiento especializado en temas como modelación financiera, proyecciones, análisis de datos y toma de decisiones basadas en información, es clave para ayudar a empresas —especialmente pymes— a fortalecerse y crecer sosteniblemente”, afirma Castillo.

Sin embargo, esta disciplina aún enfrenta retos estructurales: baja visibilidad, confusión con otras áreas como contaduría o administración, y una limitada representación en puestos de toma de decisiones, especialmente para mujeres. “Uno de los mayores desafíos ha sido explicar constantemente el alcance real de nuestra formación y su impacto en las decisiones empresariales”, puntualiza.

A pesar del crecimiento en la participación femenina en ingeniería, las cifras revelan que el avance todavía es lento. Según la UNESCO, las mujeres representan apenas el 28% de la fuerza laboral en ingeniería a nivel global, y su presencia en roles de liderazgo es aún menor.

La brecha salarial, la falta de mujeres en puestos como CFO o directoras de análisis financiero, y los estereotipos de género siguen siendo obstáculos que frenan el potencial de muchas profesionistas. Cox Energy reconoce estos desafíos y reafirma su compromiso con una cultura organizacional que promueva la equidad, el reconocimiento y la inclusión activa de mujeres en sus áreas técnicas y estratégicas.

“La ingeniería no solo diseña infraestructuras, también moldea el presente y el futuro de nuestras sociedades. Por eso, incluir más voces, más miradas y más experiencias es esencial”, agrega Castillo. “Los equipos diversos —con hombres y mujeres colaborando desde sus fortalezas— logran mejores soluciones, y eso lo vemos reflejado directamente en los proyectos de innovación y sostenibilidad”.

Además, destaca la importancia de las redes de mentoría y apoyo entre mujeres ingenieras, que han sido clave para sostener trayectorias exitosas. “Cada conversación, cada oportunidad para explicar lo que hacemos, es una forma de abrir camino a las nuevas generaciones”, comenta.

Para Cox Energy, la sostenibilidad no solo está en la producción limpia de energía, sino también en la forma en que se construyen los equipos que lideran esa transformación. Por ello, la empresa impulsa activamente la participación femenina en sus operaciones, fomenta el desarrollo profesional con perspectiva de género y apoya la visibilidad de sus colaboradoras en foros técnicos, académicos y corporativos.

“Necesitamos más mujeres en ingeniería, no solo por justicia social, sino porque su presencia es una ventaja competitiva para el país”, concluye Castillo. “Transformar las organizaciones empieza por transformar la manera en la que entendemos y valoramos el conocimiento técnico femenino”.