Compartir

Podría decirse que actualmente es pronto para la realización de encuestas de cara, por ejemplo, a las elecciones intermedias. Este año, habrá comicios locales en Durango y Veracruz y los diferentes partidos, especialmente de la oposición, como el PRI, trabajan sobre esos escenarios.

Sin embargo, no es desperdicio detenerse en la encuesta realizada por Demoscopia Digital, correspondiente al primer mes de este año donde la alcaldesa de Valle de Bravo, Michelle Núñez Ponce, ha logrado posicionarse entre los cinco alcaldes con mayor aprobación en el Estado de México. 

Además, su gestión en dicho municipio mexiquense, Núñez Ponce destaca a nivel regional, ubicándose entre los diez mandatarios municipales mejor evaluados en la quinta circunscripción electoral del país, misma que conforman Colima, Estado de México, Michoacán y Guerrero, lo que refleja el respaldo ciudadano a su administración y las políticas implementadas en su gobierno.

En lo referente a los datos duros, la alcaldesa de Valle de Bravo alcanza una aprobación del 63.6 por ciento, contra una desaprobación del 36.4, lo que si se lee con más detalle, se puede ver una tendencia hacia el alza en cuanto a la confianza de sus gobernados.

En las actuales circunstancias en las que, ¡quién lo diría!, Morena y sus siempre fieles rémoras tienen “la sartén por el mango”, sienten pasos en la azotea porque sus tan llevadas y traídas reformas, hechas “fast-track”, por cierto, solo para complacer el capricho y el sentimiento de venganza del expresidente Andrés Manuel López Obrador, caminan sobre la cuerda floja.

Y precisamente respecto a la controvertida reforma al Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), de plano rechazó las 956 candidaturas para la elección judicial que le hizo llegar ni más ni menos que el Senado de la República, sí, esa que tanto en la Cámara Alta como en la de Diputados, se aprobó aún cuando surgió de un azar amañado; de una tómbola, método que por lo visto, es el que más les gusta a los de Morena.  

En una sesión privada, el pleno del máximo Tribunal de la Nación, que vive sus últimos días antes de ser asaltado por Morena y sus rémoras, no alcanzó los ocho votos que se requieren para avalar alguna de las candidaturas que de manera nada transparente sorteó el partido guinda y sus rémoras.

Vale la pena destacar que en dicho cónclave no estuvieron presentes los ministros Javier Laynez Potisek, quien se encuentra en comisión y Margarita Ríos Farjat que está de vacaciones, así que ¡lástima! por el trío de ministras afines a esta errada y llamada cuarta transformación, ahora en su segundo piso, la “pirata” Yazmín Esquivel; Lenia Batres, que dice ser del pueblo, pero del que sigue a López Obrador y ahora a Claudia Sheinbaum y Loretta Ortíz.

No obstante, este trío de distinguidas seguidoras de Morena, hicieron lo suyo al solicitar al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, dejar en lista la discusión de su proyecto que aborda la orden al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TEPJF), acatar las suspensiones contra la implementación de la tan llevada y traída reforma judicial.

Eso es algo que para nada le conviene al flamante trío de Esquivel, Batres y Ortiz Alhp, máxime porque ya las tres están metidísimas en sus respectivas campañas y una vez más se alerta que viene el conflicto porque cada una de ellas creé que merece ser la presidenta de la Suprema Corte; por ahí pude venir una seria confrontación.

Total que la discusión de este candente tema, se aplazó para dentro de una semana, el 13 de febrero.

Finalmente, la controvertida Ley del Infonavit es otro tema por el cual el oficialismo, empezando por Palacio Nacional, siente pasos en la azotea.

Resulta que las contradicciones a lo interno de Movimiento Ciudadano, empezaron a aflorar y ayer, en el Senado de la República, el coordinador de los naranjas, Clemente Castañeda, de plano se deslindó de que diputados de MC que en San Lázaro coordina Ivonne Ortega Pacheco, al señalar: “Nos parece que hay un gran margen de discrecionalidad para que el dinero de los trabajadores pueda ser utilizado de manera incorrecta. Y esa duda no se ha despejado”.

morcora@gmail.com