La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, aprobó, con 26 votos a favor y 8 en contra, en lo particular con modificaciones, el decreto que convoca a la Cámara de Diputados y al Senado, de la República, a un periodo de sesiones extraordinarias, a partir del día lunes 23 de junio, al 2 de julio de 2025.
En ese marco, el diputado José Armando Fernández Samaniego, integrante de la bancada de Morena manifestó que este llamado al periodo extraordinario de sesiones, no es voluntad de una sola persona, sino que es “por voluntad de más de —o casi— 36 millones de personas que le dieron al movimiento de Regeneración Nacional su confianza para que siga transformando este país”.
Desde tribuna, se pronunció a favor de esta convocatoria, porque dijo, “no se trata solamente de una facultad legislativa, sino de una herramienta clave para que el Estado mexicano no se detenga cuando hay urgencias sociales, demandas históricas y reformas necesarias.
Al respecto, sostuvo que la oposición habla de los temas prioritarios para debatir. Mencionó que “habla de desaparecidos, pero no quieren legislar en materia de desapariciones. Hablan de inseguridad y no quieren legislar de manera urgente en materia de inseguridad. Bien decía el expresidente López Obrador: la doctrina de los conservadores es la hipocresía”.
Agregó que este periodo extraordinario de sesiones, debe ser una expresión viva de nuestra democracia que está en movimiento. Es por eso refirió, que hay una mayoría abrumadora en la Cámara de Diputados y también hay una mayoría calificada en la Cámara de Senadores que va a representar al pueblo y va a legislar en favor del pueblo de México.
Recordó que la Constitución establece que el Congreso sesiona dos veces al año de manera ordinaria, sin embargo, indicó, la realidad del país no se espera. El diputado aseguró que las urgencias, las injusticias, los rezagos, las necesidades del pueblo, especialmente de quienes han sido humillados e históricamente ignorados, exigen una respuesta oportuna y valiente, “y esta no puede esperar hasta el próximo septiembre”.
“Es ahí es donde entra el periodo extraordinario, convocado por nuestros coordinadores parlamentarios para legislar cuando el momento así lo requiera. Este momento así lo exige”, reiteró.
Fernández Samaniego, detalló que el paquete de reformas que se discutirán durante el periodo extraordinario, responden con claridad al espíritu de transformación que hoy guía a la nación. No son reformas de trámite, son reformas necesarias, con impacto profundo y visión de largo aliento.
Resaltó que se discutirán reformas para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo; de medidas que protegen la biodiversidad, como la prohibición del uso de mamíferos marinos con fines de entretenimiento, así como de la actualización del marco jurídico para la búsqueda de personas desaparecidas. “El periodo de sesiones extraordinario es una herramienta fundamental para que el Congreso siga cumpliendo su deber con el pueblo”, afirmó.
De igual forma dijo, se abordará lo relativo al nuevo diseño de la ley de la Guardia Nacional, que busca fortalecer su carácter civil y su operatividad. También discutiremos la expedición de una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que garantice la conectividad. “Son reformas orientadas a modernizar el Estado sin perder el horizonte social, a fortalecer la legalidad, a cerrar las puertas a la impunidad y a consolidar la Cuarta Transformación”, indicó.
Finalmente, el legislador federal recordó que el periodo extraordinario, no es un cheque en blanco, pues “su regulación está claramente establecida en nuestro marco jurídico: en el artículo 78 de la Constitución y los artículos 119 al 123 de la Ley Orgánica del Congreso. Y, afortunadamente para el pueblo de México, hay una mayoría del pueblo y hay una mayoría calificada que va a velar siempre por los intereses del pueblo de México”, sostuvo.
Durante la discusión, la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, presentó una reserva para modificar el horario de la sesión del lunes de las 12:00 a las 13:00 horas. Explicó que dicho cambio tiene como propósito “permitir que se pueda cumplir con esta responsabilidad, debido a que los compañeros y compañeras que vienen de diferentes partes de la República puedan llegar a tiempo a este gran llamado”.
La legisladora subrayó la importancia de actuar con responsabilidad y sentido de Estado ante los retos que enfrenta el país, en particular en materia de seguridad. “Lo que hoy discutimos no es una simple convocatoria. Es la oportunidad de responder con responsabilidad y altura política a una agenda legislativa que ya ha sido dictaminada en comisiones y que está lista para ser discutida y votada”, puntualizó.
Asimismo, defendió los avances logrados en materia laboral desde 2019 y refrendó el compromiso del Ejecutivo con la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. “Con el compromiso de la presidenta de la República se busca llevar a cabo la implementación de las 40 horas en un momento histórico y diferente, donde se tiene que escuchar de manera puntual al tripartismo”, dijo. Además, recordó que ya se celebró el primer foro convocado por la Secretaría del Trabajo y aseguró que la Cámara de Diputados también hará lo propio.