Compartir

El senador y dirigente nacional del PRI presentó la iniciativa en el Senado para que sea incluida en los planes y programas de estudio de educación básica y media superior.

Señaló que es crucial asegurar el acceso universal a dispositivos y conectividad, para que esta transformación no aumente desigualdades, sino que contribuya a reducirlas.

El senador Alejandro Moreno, Presidente nacional del PRI, propuso ante el Senado de la República reformar la Ley General de Educación y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con el propósito de establecer la obligatoriedad de la enseñanza de habilidades informáticas y del manejo de herramientas de inteligencia artificial en los planos y programas de estudio de la educación básica y media superior.

En su iniciativa, el legislador y dirigente nacional del tricolor propone reformar la Ley para establecer en los planos y programas, de forma obligatoria y gradual, asignaturas y contenidos dedicados al desarrollo de habilidades informáticas, pensamiento computacional, uso ético de tecnologías emergentes y comprensión básica del funcionamiento de sistemas de inteligencia artificial, todo ello para garantizar el acceso equitativo al conocimiento que hoy define el futuro.

Dicha reforma, dijo, deberá ser progresiva, planificada y colaborativa con la Secretaría de Educación Pública (SEP), autoridades y docentes. Explicó que será necesario diseñar materiales didácticos apropiados, capacitar a maestras y maestros, mejorar la infraestructura tecnológica y establecer criterios claros de evaluación.

Al fundamentar su iniciativa, el senador Alejandro Moreno advirtió que la velocidad del cambio no se detiene, y México tiene la responsabilidad de preparar a su juventud para ocupar un lugar proactivo, creativo y productivo en el nuevo mundo que ya está aquí.