Con el fin de garantizar los derechos humanos de mujeres y niñas migrantes, así como cerrar brechas de desigualdad para este grupo poblacional, las senadoras Geovanna Bañuelos, Liz Sánchez, Yeidckol Polevnsky, Ana Karen Hernández y el senador Alberto Anaya Gutiérrez propusieron modificar diversos artículos de la Ley de Migración, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de protección de mujeres y niñas. migrantes en tránsito.
El senador Alberto Anaya, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) explicó que el objetivo de la iniciativa es establecer una serie de acciones para dar una atención diferenciada a las mujeres y niñas migrantes en tránsito.
Así como promover la prestación de servicios de atención médica y psicológica para este sector, priorizando aquellas en situación de vulnerabilidad o víctimas de violencia de género.
Diseñar y ejecutar campañas de sensibilización y difusión, dirigidas a mujeres y niñas migrantes en tránsito, con la información sobre sus derechos, mecanismos de denuncia y accesos a servicios de protección garantizando que este material informativo sea accesible en diversos formatos.
Implementar protocolos especializados en la protección de mujeres migrantes; capacitar al personal de seguridad, vigilancia y custodia en perspectiva de género y derechos humanos para asistir a la población femenina y migrante.
Establecer que las mujeres y niñas migrantes en situación de violencia tendrán derecho a refugios y servicios de atención adecuados a sus necesidades, sin discriminación por su situación migratoria, asegurando condiciones de seguridad, asistencia legal y apoyo psicosocial especializado.
Y reconocer el derecho al respeto a su identidad cultural, origen étnico y lengua materna, sin discriminación de las niñas, niños y adolescentes que aplican a procesos migratorios.