El Auditorio (el escenario emblemático de Chicago en 50 E. Ida B. Wells Drive ) anuncia con orgullo el regreso del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, visto por última vez en este escenario en 2022, en la presentación de un solo de fin de semana que celebra la historia dinámica y la diversa cultura de México a través de la danza. Las presentaciones se realizarán en el Auditorio, el sábado 1 de marzo a las 7:30 pm y el domingo 2 de marzo a las 3:00 pm
El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, una de las compañías de danza más famosas del mundo, explora la impresionante y visualmente opulenta historia, cultura y música de México a través de la danza, la música en vivo, los exquisitos vestuarios y la teatralidad. La presentación, que incluye la coreografía de la reconocida fundadora Amalia Hernández, invita al público a experimentar el folclore de todas las regiones de México y de las civilizaciones precolombinas hasta la era moderna. Con sede en el Palacio de Bellas Artes, uno de los recintos más históricos de la Ciudad de México, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández ha desarrollado coreografías para 40 ballets, y la compañía, compuesta por 60 bailarines y músicos folclóricos, se presenta ampliamente en México y en el extranjero.
“Estamos encantados de darle la bienvenida nuevamente al Ballet Folklórico a The Auditorium”, dijo el director ejecutivo de The Auditorium, Rich Regan. “Una obra imprescindible para los amantes de la danza; este espectáculo visual impactante explora la historia y la cultura mexicanas y, como The Theatre for the People, tenemos el privilegio de traer de vuelta a la compañía para que todos puedan disfrutarla”.
Los Mayas
Este ballet se ha elaborado a partir de varias leyendas tomadas de los libros sagrados de los mayas, el “Popol-Vuh” y el “Chilam Balam”. La protagonista es X-tabay, la bella diosa de la caza, que también seduce y caza a los hombres. Otra leyenda es la de los Tres Hermanos Príncipes. Uno de los hermanos desaparece misteriosamente e incita a sus otros dos hermanos a tomar una terrible venganza contra el mundo. Finalmente, la leyenda de Nic-te, una mujer mortal cuyo papel es obligar al regreso de un amante fallecido.
Sones Antiguos de Michoacán
Esta pieza es un brillante mosaico de danzas y canciones michoacanas, y una de las coreografías más importantes de Amalia Hernández, ya que cambió el rumbo de su carrera, así como de la danza mexicana. Sones Antiguos de Michoacán combinan las técnicas de la danza moderna y clásica. La coreografía es considerada por su creador como la primera obra inspirada en el teatro y permanece no sólo en el repertorio del Ballet Folklórico de México sino también como inspiración para otras compañías de danza folklórica mexicana.
Tarima de Tixtla
Basada en las danzas originales de Guerrero, Tarima de Tixtla es una de las coreografías más coloridas y alegres del repertorio del Ballet Folklórico de México. El eco de los zapatos de zapateado sacude el atril de madera, representando con alegría la calidez del pueblo guerrerense. El remolino de las faldas y el zapateado de los pies de los bailarines muestran un diálogo incesante a través de la danza.
La Revolución
Este ballet está dedicado a las “soldaderas”, también llamadas Adelitas, mujeres que tuvieron un papel decisivo en la Revolución Mexicana, pues llevaron su vida y pocas pertenencias a los escenarios de guerra. En rápido contraste, se ve a los aristócratas en una alegre celebración, cuando un grupo de rebeldes irrumpe en la fiesta, dispuestos a luchar y marchar hacia su destino: la Revolución.
La Charreada
Una de las tradiciones más arraigadas en México es la Charrería, que surge de las actividades ecuestres y ganaderas de las diferentes comunidades del país. Declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la Charrería es un arte y disciplina en la que compiten tanto hombres como mujeres, vistiendo coloridos trajes mexicanos ribeteados de tachuelas de plata. Para mantener su popularidad, se crearon asociaciones y también las “Charreadas”, que pueden considerarse como un rodeo mexicano, así como un deporte altamente reconocido con reglas estrictas y muchas competencias que muestran las habilidades de los charros y jinetes.